Home » Agroquímica » Historia de la agroquímica

Historia de la agroquímica

Navegación


Historia de la agroquímica (English Русский)

Historia de la agricultura

Teoría de la nutrición mineral de las plantas

Las primeras suposiciones sobre el papel de los minerales en la nutrición de las plantas

El naturalista francés B. Palissy sugirió ya en 1563 que el suelo era la fuente de los minerales que necesitaban las plantas: «la sal es la base de la vida y el crecimiento de todos los cultivos», y el estiércol que se lleva a los campos no tendría ningún valor si no contuviera la sal que queda en él por la descomposición del heno y la paja. Si se siembra un campo durante varios años consecutivos sin aplicar estiércol, los cultivos extraen del suelo la sal que necesitan para crecer; así, la tierra se empobrece en sales y no produce cosechas. Estas ideas sobre las causas del agotamiento del suelo y la necesidad de devolver las sustancias de ceniza en forma de abono no se confirmaron científicamente hasta 300 años después.

En 1656, el químico alemán J.R. Glauber sugirió que el principal factor de rendimiento era el salitre, cuya aplicación al suelo provocaba un aumento significativo de las cosechas. Atribuyó el efecto fertilizante del estiércol a la formación de nitrato. Sin embargo, los puntos de vista de B. Palissy y J.R. Glauber no fueron apreciados — pasaron más de 100 años antes de que se descubriera el nitrógeno, y el papel del nitrógeno en la vida de las plantas se estableció mucho más tarde.

Los manuscritos del científico francés Lavoisier, publicados tras su trágica muerte en 1794, exponen los puntos principales de la teoría mineral de la nutrición vegetal, formulada 50 años antes que Liebig.

«Las plantas obtienen los materiales necesarios para su organización del aire que las rodea, del agua, del reino mineral en general».

Lavoisier

En el campo de la nutrición mineral de las plantas, algunos puntos de vista fueron esbozados en 1789 por Rückert. Señaló que cada planta requiere una composición particular del suelo en la que tiene más éxito, y que algunas plantas, cuando se siembran sin interrupción, agotan mucho el campo. Vio la posibilidad de remediar ese agotamiento en los abonos que contienen la materia que falta. Rückert propuso una teoría del agotamiento del suelo cercana a la de Libichov. Sin embargo, esta posición correcta no convencía a sus contemporáneos debido al insuficiente perfeccionamiento de las técnicas de análisis de suelos y plantas.

Si la teoría de la nutrición de las raíces de las plantas aún no había sido corroborada en el siglo XVIII, el papel de la atmósfera como fuente de carbono para las plantas fue confirmado por los trabajos de Priestley (1775), Ingenugus (1779) y Senebier (1782), aunque se tardó mucho tiempo en desvelar el mecanismo de este proceso y, en general, la teoría de la nutrición aérea de las plantas.

La teoría de la nutrición de las raíces en las plantas se desarrolló de forma más compleja. El químico sueco Valerius, a pesar de los conocidos trabajos de Palissy, Glauber y otros sobre la importancia de las sales minerales en la nutrición de las plantas, sugirió en 1761 que éstas se nutren del humus. Esta suposición la hizo basándose en la observación práctica sobre la influencia del estiércol y el humus en la fertilidad del suelo y pensó erróneamente que las plantas asimilaban directamente el humus por medio de las raíces y que las materias orgánicas del suelo eran nutritivas para las plantas y otros componentes eran auxiliares para las plantas, por ejemplo, disolvían las sustancias grasas del humus (tiza). El agrónomo más eminente de Alemania, A. Thayer (1752-1828), se adhirió a esta teoría y la propagó activamente.

А. Se pensaba que la fertilidad del suelo depende del contenido de humus y que, aparte del agua, el humus es el único nutriente para las plantas. Los minerales, en el contexto de esta teoría, desempeñaban un papel secundario, es decir, se utilizaban para acelerar la descomposición del humus y convertirlo en su forma disponible. Como Thayer era muy respetado en la época, sus opiniones y la teoría del humus sobre la nutrición de las plantas se difundieron.

El científico alemán Sprengel -el predecesor de Libich-escribió en su libro «Doctrina de los fertilizantes» que las plantas forman cuerpos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas obtenidas del suelo y del aire, utilizando luz, calor, electricidad y agua. Señaló la necesidad de recuperar los minerales perdidos por el suelo porque las plantas obtienen el carbono, el hidrógeno y el oxígeno del aire que, a diferencia del suelo, sigue teniendo la misma composición. Creía que era necesario añadir formas ligadas de nitrógeno al suelo, ya que la mayoría de las plantas no pueden absorber el nitrógeno atmosférico. Así creó la doctrina del papel de los minerales en la nutrición de las plantas y la necesidad de su retorno al suelo.

La diferencia entre los puntos de vista de Sprengel y Liebig era que el primero consideraba el dióxido de carbono del aire como la principal fuente de carbono para las plantas, pero no negaba el posible uso del humus del suelo por parte de las raíces. Sin pruebas experimentales, no podía negarlo, por lo que en esta parte sus opiniones coincidían con la teoría del humus de la nutrición vegetal.

J. Liebig

La teoría del humus sobre la nutrición de las plantas fue cuestionada por la publicación en 1840 del libro de Justus Liebig (1803-1873) Química aplicada a la agricultura y a la fisiología, que tuvo una enorme importancia para comprender el papel de la nutrición mineral en las plantas.

La tesis fundamental de la teoría de Liebig sobre la nutrición de las plantas es el carácter puramente inorgánico de las sustancias absorbidas por la planta. El manganeso, por su parte, sirve como fuente de dióxido de carbono en el suelo, lo que acelera la meteorización de los silicatos y prepara el alimento mineral para las plantas.

Una continuación lógica de la teoría mineral de Liebig sobre la nutrición de las plantas fue su teoría de la fertilización y el agotamiento, que justificaba la necesidad de la rotación de cultivos. Liebig creía que todas las plantas agotaban el suelo, pero que los distintos cultivos lo hacían de forma diferente. Así, la rotación de cultivos sólo retrasa el proceso de agotamiento, pero éste llegará tarde o temprano, si no se devuelve al suelo lo que ha sido enajenado por los cultivos. Como la mayoría de las explotaciones exportan grano, lo primero que ocurrirá es un déficit de fósforo, que es mayor en el grano que en la paja. A su vez, la paja y el heno se destinan a la alimentación del ganado y a las camas, y acaban como estiércol en el suelo, a diferencia de las sustancias que se eliminan con el grano.

Estas opiniones de Liebig sobre la necesidad de aplicar el fosfato en primer lugar fueron confirmadas posteriormente por el uso superior del fosfato en comparación con otros fertilizantes minerales. Para extraer los fosfatos monocálcicos solubles, propuso tratar los huesos con ácido sulfúrico. Un desarrollo más intensivo en la producción de fertilizantes fosfatados fue la tecnología en la que las fosforitas eran tratadas con ácido sulfúrico. Esta tecnología fue propuesta por primera vez por Loose en 1843 en Inglaterra.

Liebig insistió en la necesidad de devolver al suelo aquellos minerales con los que estaba especialmente mermado. Si no se eliminan estas bajas, otras sustancias quedarán inutilizadas. Esta disposición se denominó «ley de mínimos de Liebich», aunque el propio Liebich no utilizó el término, al considerar que la disposición era relativa. En su libro «55 Tesis» (1855) señaló:

«Un elemento que está completamente ausente o no está en la cantidad adecuada impide que otros compuestos nutritivos produzcan su efecto, o al menos reduce su efecto nutritivo».

J. Liebig fue el primero en formular la idea de la regulación consciente del metabolismo entre el hombre y la naturaleza.

«La doctrina de la necesidad del retorno representa, por mucho que se intente limitar su significado, una de las adquisiciones más importantes de la ciencia».

K.A. Timiryazev

«… Cualquier suelo sólo en ese caso puede considerarse plenamente fértil para tal o cual clase de plantas, digamos para el trigo, si cada una de sus partículas, al entrar en contacto con las raíces, contiene todos los nutrientes necesarios y al mismo tiempo en una forma tal, que permita a las raíces asimilar estas sustancias en cualquier etapa del desarrollo de la planta, en el momento oportuno y en la debida correlación mutua».

J. Liebig, 1840.

Libich dio importancia a una serie de factores que influyen en el rendimiento, como la latitud geográfica de la zona, su posición sobre el nivel del mar, las precipitaciones anuales, su distribución por meses, las temperaturas medias de primavera, verano y otoño, las temperaturas máximas y mínimas durante el año, y las propiedades físicas, químicas y geológicas de los suelos. Así, abordó la evaluación de la fertilidad teniendo en cuenta un complejo de factores. No era consciente del papel de las propiedades biológicas del suelo, ya que sólo 35-40 años después de la muerte de Libich se estableció el papel de las bacterias del suelo en la formación de nitratos y otros procesos.

Liebig no experimentó con plantas, justificando sus afirmaciones a partir de consideraciones generales sobre el ciclo de la materia en la agricultura y el análisis químico de las plantas.

J. Liebig, debido a su precipitación en la aplicación práctica de sus conclusiones, hizo varias suposiciones erróneas. Por ejemplo, pensaba que el amoníaco y las formas oxidadas del nitrógeno en el aire eran suficientes para proporcionar al suelo este elemento y satisfacer las necesidades de las plantas. Explicó el enriquecimiento en nitrógeno de las leguminosas por el hecho de que durante su largo periodo de crecimiento absorben más amoníaco del aire y nitrógeno de las precipitaciones. Por ello, definió el valor del estiércol en función de su contenido en cenizas de potasio y fósforo.

El desarrollo de la teoría de la nutrición mineral en las plantas

La teoría de la nutrición mineral se desarrolló mediante experimentos de cultivo de plantas en medios estériles: agua y arena, con la adición de sales minerales esenciales. En 1858, Knop y Sachs consiguieron que las plantas alcanzaran la plena madurez cuando se cultivaban en medios nutritivos artificiales con minerales.

La importancia del nitrógeno en la nutrición de las plantas fue estudiada por J.B. Bussengot (1802-1887). A partir de 1836, siendo profesor de la Universidad de Lyon, investigó el balance de entradas y salidas de nutrientes por rotación de cultivos y determinó el papel de las legumbres en el enriquecimiento del suelo con nitrógeno. Una serie de sus estudios sobre el ciclo de los cultivos sentó las bases de una nueva ciencia, la agroquímica. Combinando los trabajos de Libichov sobre el papel de los elementos de ceniza con la afirmación de Bussengo sobre la importancia del nitrógeno, se desarrolló la teoría de la nutrición de las raíces de las plantas.

Bussengo contrastó su teoría del nitrógeno de la fertilización con la teoría del humus de Thayer. Relacionó el agotamiento de la fertilidad del suelo con la exportación de nitrógeno de los cultivos. Descubrió que algunos cultivos, como el trébol y la alfalfa, podían enriquecer el suelo con nitrógeno, lo que demostró mediante estudios agroquímicos precisos en experimentos de campo en rotaciones de cultivos. El hecho de eliminar la deficiencia de nitrógeno en la rotación de cultivos a expensas del trébol y la alfalfa fue establecido por él en 1836-1838. Al mismo tiempo se demostró que la cantidad de carbono en el cultivo era independiente de su cantidad en el estiércol, y que la fuente de carbono para las plantas era el dióxido de carbono del aire.

Bussengo realizó precisos experimentos agroquímicos y fisiológicos, por lo que subrayó que para verificar la opinión de un científico «hay que preguntar a la propia planta». Se le considera, con razón, el fundador de la agroquímica.

Bussengo, además de sus experimentos de campo, realizó investigaciones sobre la nutrición nitrogenada de las plantas en recipientes especiales, dando lugar al método vegetativo. Realizó una serie de experimentos sobre la asimilación del carbono por las plantas, confirmando que el dióxido de carbono atmosférico es una fuente de nutrición de carbono para las plantas. Se estudió el efecto de las condiciones ambientales sobre la asimilación del carbono en las hojas. Estos estudios sentaron las bases de una rama bioquímica en la agroquímica.

En 1886 se publicaron los trabajos de Gelrigel sobre la asimilación del nitrógeno por las leguminosas. Los nódulos de sus raíces habían sido descubiertos por M.S. Voronin ya en 1865, pero no se había establecido ninguna relación entre ellos y la asimilación del nitrógeno. Gelrigel, realizando una serie de experimentos, llegó a la conclusión de que las leguminosas, al desarrollarse en el suelo con ciertas bacterias, se infectan por ellas y forman nódulos en sus raíces, tras lo cual adquieren la capacidad de asimilar el nitrógeno atmosférico. Al mismo tiempo, las leguminosas acumulan materia orgánica en el suelo, pero también son sumideros de nitrógeno. Después de una buena cosecha de trébol, el suelo recibe tanto nitrógeno y materia orgánica como de una aplicación de 30-35 t/ha de estiércol.

El desarrollo de la teoría de la nutrición de las plantas fue la razón del uso de los fertilizantes minerales en la agricultura. A mediados del siglo XIX se utilizaban dos fertilizantes minerales en la agricultura: el salitre chileno y el superfosfato. En 1865 se inició la extracción de sales de potasio en Stassfurt.

Desarrollo de la agroquímica en Rusia antes de la Revolución de 1917

El desarrollo de la agroquímica en Rusia estuvo estrechamente relacionado con la mejora de los sistemas agrícolas, la formación de los puntos de vista sobre la nutrición de las plantas, la creación de métodos científicos de investigación química y biológica, la introducción de métodos cuantitativos de estudios de transformación de sustancias. En los siglos XIV-XVI se generalizó el sistema de barbecho con rotación de cultivos en tres campos en las explotaciones agrícolas y se introdujo la práctica de la aplicación de estiércol.

La jardinería y la horticultura en las fincas de los nobles y de los mercaderes urbanos adquirieron una importancia creciente en los siglos XV-XVI y mejoraron el conocimiento de la naturaleza en el campo de la botánica y la química. Así, en la instrucción de «Domostroy» de la segunda mitad del siglo XVI se podían encontrar instrucciones para la jardinería: cómo cavar camas, abonar con estiércol, criar semillas, luchar contra las plagas de las plantas, etc.

La segunda mitad del siglo XVIII, gracias a la aparición de las ciencias en Rusia y al trabajo de muchos científicos de la época sobre las cuestiones de la agricultura y los fertilizantes, puede considerarse un período de aparición de la ciencia agronómica rusa.

M.V. Lomonosov

Mijaíl Vasílievich Lomonósov (1711-1765) es el fundador de la historia natural en Rusia. En 1753, en su «Palabra sobre los fenómenos del aire», escribió:

«El abundante crecimiento de los árboles gordos, que han establecido sus raíces en la arena estéril, demuestra claramente que sus hojas gordas absorben la grasa del aire».

Fue el primero en sugerir el origen del humus y de la tierra negra. En su libro «Sobre las capas de la tierra» explicó el origen del humus del suelo:

«No hay duda de que el chernozem no es una materia primordial o primigenia, sino que procede de la cohabitación de animales y cuerpos en crecimiento a lo largo del tiempo».

Lomonosov creía que durante la formación del humus en condiciones naturales se producen los mismos procesos que en los suelos cultivados durante la descomposición del estiércol y la formación de la tierra cultivable.

En 1765 se creó la Sociedad Económica Libre, que durante los siguientes 100 años desempeñó un importante papel en el desarrollo de la ciencia agronómica. Las actas de la Sociedad publican regularmente trabajos sobre la aplicación de fertilizantes.

A.T. Bolotov

Andrey Timofeyevich Bolotov (1738-1833) — un destacado científico-agronomista, que luchó activamente por el desarrollo y el uso generalizado de los conocimientos agrícolas, autor de importantes artículos sobre la fertilización del campo y la fertilidad del suelo. Dedicó mucho tiempo al estudio de los fertilizantes: estiércol, purines, cenizas y cal. Escribió, que las tierras sin abono en muchos lugares no dan buenos rendimientos, y el abono en las granjas es escaso, ya que no hay suficiente ganado por la falta de forraje, por lo que para tener más, es necesario tener fertilizantes.

A.T. Bolotov planteó la cuestión:

«… sobre la utilización del estiércol del ganado en las estepas y en los lugares donde no hay costumbre de abonar la tierra con él».

Ya en ese momento observó que la tierra negra está arada y necesita estiércol. En su artículo «Sobre las sales de estiércol» escribió sobre la formación de nutrientes disponibles para las plantas a partir de los abonos orgánicos. A.T. Bolotov prestó atención a la fertilidad de los suelos, señalando que el primer tema de la agricultura es la calidad de la tierra, es necesario entender «para qué es más adecuada la tierra». Asoció la fertilidad del suelo con las características biológicas de las plantas, y la calidad (fertilidad) recomendó determinarla mediante la realización de experimentos con fertilizantes.

I.M. Komov

Ivan Mihajlovich Komov (1750-1792), en su libro «Sobre la agricultura» de 1789, explicó los principios científicos de la agricultura. Escribió que antes de «dar las reglas, cómo fertilizar cada tierra y cómo sembrar cada planta, es necesario mostrar los orígenes y las fuentes, de donde provienen estas reglas».

I.M. Komov describió detalladamente las propiedades de diversos suelos y dio instrucciones para determinar la fertilidad por medio de características morfológicas y geobotánicas, para el análisis químico y mecánico de los suelos, para determinar el contenido de arcilla, arena, cal y humus.

«Habiendo aprendido así las propiedades de la tierra, la principal tarea de los agricultores es fertilizar la tierra mala, y cuando se fertiliza, tratar de no perder la bondad de la tierra.»

Presta mucha atención al encalado de los suelos, la aplicación de cenizas, turba, estiércol y otros fertilizantes locales:

«La cal hace que el suelo arcilloso no sólo sea friable, sino que también destruye cualquier ácido que haya en el suelo arcilloso en su mayor parte».

Komov sugirió y consideró útil utilizar la experiencia agrícola de Inglaterra y otros países europeos.

А. Poschmann

Anton Poschmann publicó en 1809 un libro «Instrucción sobre la preparación de grasas secas y húmedas», en el que proponía utilizar «grasas secas», que son principalmente cenizas procedentes de la combustión de plantas y residuos orgánicos. Señalando la importancia de la combinación de estiércol y «torta seca», recomendó mezclar el estiércol con cal, basura, ceniza, torta seca, es decir, preparar compost.

«La propiedad de la cal puede ser venerada como una fuerza inductora del crecimiento».

А. Poshmann

Tuvo la idea de preparar abonos minerales artificiales: preparar grasas secas a partir de diversas sustancias orgánicas. Pošman adivinó el papel del nitrógeno en la nutrición de las plantas, pero pensó erróneamente que las cenizas absorben el nitrógeno y el oxígeno del aire para formar nitrato.

А. Poshman no era partidario de la idea de métodos agronómicos universales aplicables a cualquier condición local.

M.I. Afonin

Matvei Ivanovich Afonin (1739-1810) fue el primer profesor ruso, que leyó el curso de agronomía, cuando en 1770 en la Universidad de Moscú comenzó su enseñanza. Ese mismo año pronunció un discurso sobre la importancia de la materia orgánica del suelo en la agricultura en la asamblea solemne de la Universidad de Moscú.

M.G. Pavlov

Mijail Grigórievich Pávlov (1793-1840) fue profesor de la Universidad de Moscú, figura destacada de la escuela rusa de agronomía. En 1818 fue enviado a Europa, donde estudió agronomía y trabajó con A. Thayer, quien creó la teoría del humus de la nutrición de las plantas.

M.G. Pavlov fue el editor de la revista «Russian farmer», donde prestó mucha atención a los temas de química agronómica. En 1825 publicó el libro «Química Agraria», y luego el «Curso de Agricultura», en el que expuso sus puntos de vista sobre la nutrición de las plantas y el uso de fertilizantes. M.G. Pavlov era partidario de la teoría de la nutrición del humus de Thayer, por lo que sus contemporáneos le llamaban «el Thayer ruso».

«Abonar la tierra significa hacerla más fructífera de lo que es».

M.G. Pavlov

La «fertilización de la tierra» mejora las propiedades físicas, elimina los ácidos, acelera la descomposición de la materia orgánica del suelo y aumenta la fertilidad. Esta última, según Pavlov, consiste en multiplicar en el suelo los nutrientes o recompensar lo que se roba al suelo al cultivar las plantas con abonos orgánicos. M.G. Pavlov organizó y dirigió el campo experimental y la escuela agrícola, donde puso en práctica sus puntos de vista sobre la agricultura, se convirtió en el primer organizador de la empresa experimental en Rusia.

M.G. Pavlov no hablaba del papel del nitrógeno, el fósforo, el potasio y la nutrición mineral, creyendo que el material para la nutrición de las plantas es la «tierra negra» (humus), el agua y el dióxido de carbono.

Con la publicación del libro de J. Liebig «Química aplicada a la agricultura y a la fisiología de las plantas» en 1840, se refutó la teoría del humus en la nutrición de las plantas. Este libro se publicó en ruso en 1864. Con la creación de la doctrina sobre los elementos químicos y la composición química de las plantas, fue posible desarrollar la teoría de la nutrición mineral de las plantas hasta su comprensión moderna. Desde la década de 1940 comenzó el estudio agroquímico experimental del papel de ciertos tipos de fertilizantes minerales.

D.I. Mendeleev

Dimitri Ivanovich Mendeleev (1834-1907) fue un gran químico, pero su esfera de intereses científicos también incluía la agricultura y la agroquímica. En 1869, en el Congreso de Naturalistas de Moscú, informó sobre experimentos agroquímicos. Sus puntos de vista sobre la producción y el uso de fertilizantes y el laboreo no han perdido su relevancia en la actualidad. En particular, lo siguiente:

  1. Sobre la realización de experimentos para estudiar la eficacia de los fertilizantes, aplicados en diversas zonas de Rusia.
    En su informe «Sobre la organización de los experimentos agrícolas» en la reunión de la 1ª división de la Sociedad Económica Libre (3. IV 1866) expuso sus puntos de vista:

«Los experimentos… nos son necesarios tanto para conocer más de cerca las condiciones de la agricultura rusa, como para seleccionar de las conclusiones científicas algunas favorables para la agricultura. Estos experimentos pueden ser de gran ayuda para la ciencia, si se realizan de forma estricta.»

D.I. Mendeleev

D. Mendeleev había realizado experimentos en cuatro localidades de las provincias de Moscú, San Petersburgo, Simbirsk y Smolensk, pero se trataba de estudios agroquímicos completos con un estudio detallado del suelo, su composición, su efecto sobre los fertilizantes y el clima. Dijo que los experimentos deben ser científicos, con un programa y una gran repetición, mientras que los «experimentos hechos casualmente» eran más bien perjudiciales. Como defensor de la ciencia experimental exacta, creía que era necesario aplicar a la agricultura la ciencia exacta, realizar repeticiones de experimentos de campo y aplicar el tratamiento matemático de los resultados.

2. Sobre la necesidad de utilizar ampliamente los fertilizantes minerales:

«El uso de fertilizantes artificiales permite corregir rápidamente los defectos del suelo, sustituir el estiércol por diversos desechos, permite llevar el cultivo a la máxima perfección bajo todos los defectos del suelo».

D.I. Mendeleev

Los suelos están agotados y es necesario aplicarles nutrientes, pero el estiércol no es suficiente, por lo que es necesario encontrar otras fuentes de nutrientes para las plantas. Para ello se realizaron experimentos de la Sociedad Económica Libre con fertilizantes minerales.

D.I. Mendeleev propuso prestar atención al fósforo y al «potasio alcalino», es decir, a los abonos potásicos, así como estudiar las formas de los abonos.

3. Sobre el complejo uso de métodos para crear un cultivo. Mendeleev consideraba que la agroquímica tenía una importancia central en la ciencia agronómica, pues creía que los principios científicos en la agricultura se habían extendido debido al interés de los químicos, y las principales disposiciones de la ciencia agroquímica -el retorno de los nutrientes, la teoría de la fertilización, la teoría de la nutrición- se derivaban de la investigación química.

D.I. Mendeleev creía que no había que temer el agotamiento del suelo, ya que las generaciones futuras podrían encontrar las sustancias necesarias para aplicarlo. Era partidario del uso extensivo de estiércol, fertilizantes nitrogenados y cal en la agricultura, que en las condiciones de la zona de Nonchernozem daban un buen resultado, pero infravaloraba los fertilizantes fosfatados, que eran menos eficaces en sus experimentos.

Al mismo tiempo, D.I. Mendeleev era partidario de un enfoque global para aumentar la productividad de la agricultura:

«Me rebelo contra los que predican en prensa y verbalmente que todo es abono, que también se puede arar bien.»

A.N. Engelhardt

Alexander Nikolayevich Engelhardt (1832-1893) fue profesor de química en el Instituto Agrícola de San Petersburgo y una destacada figura pública de la época. Dejó una profunda huella en la historia de la agroquímica rusa, demostró la eficacia de los fertilizantes fosfatados.

A.N. Engelhardt realizó investigaciones sobre el uso de fosfato para la producción de fertilizantes, examinó los depósitos de fosfato en las provincias de Kursk, Smolensk, Orel y Voronezh. Gracias a su trabajo y al creciente interés por el uso de fertilizantes minerales en Rusia, comenzó el desarrollo de los depósitos de fosfato. En 1868-1869 comenzaron a funcionar las primeras plantas de fructificación para la molienda de harina de fosfato.

«En la harina de fosforita tenemos un poderoso medio para el desarrollo de nuestros terrenos baldíos, que constituyen la principal masa de tierra del norte de Rusia».

A.N. Engelhardt

D.N.Pryanishnikov llamó a la zona de uso efectivo de la harina de fósforo, en la que predominan los suelos de sod-podzol, «la zona de aplicación de harina de fósforo de Engelhardt».

A.N. Engelhardt fue el primero en considerar la aplicación de fertilizantes minerales y herbáceos, una combinación de fertilizantes fosforados y sideración para enriquecer el suelo con nitrógeno.

En su libro «Chemical Foundations of Farming» señaló la necesidad de devolver al suelo los nutrientes que las plantas extraen con la cosecha, señalando que con el estiércol sólo se devuelve al suelo una parte de los nutrientes contenidos en la paja y el heno, mientras que el resto de los nutrientes contenidos en los cereales, el ganado y los productos lácteos no se devuelven al suelo. Vio la dependencia de la eficacia de los fertilizantes de la disponibilidad de nutrientes asimilables en el suelo: para que las plantas crezcan y produzcan una cosecha, no basta con que haya nutrientes en el medio, sino que «estos elementos deben estar en forma de aquellos compuestos que son adecuados para la nutrición de las plantas».

A.N. Engelhardt pretendía crear agricultores inteligentes. Su nombre está asociado al establecimiento de la experimentación agrícola en el norte del Cinturón de Suelos No Negros de Rusia.

A.E. Zaikevich

Anastasii Yegorovich Zaykevich (1842-1931), profesor de la Universidad de Járkov, fue el primero en demostrar que, a pesar del alto contenido de humus, la tierra negra responde bien a la aplicación de fertilizantes minerales.

A.E. Zaykevich creó la base científica de la tecnología de aplicación de fertilizantes: aplicación local mecanizada, en hileras. Prestó mucha atención a la organización del trabajo experimental en Rusia, haciendo experimentos con fertilizantes, sobre agrotecnia, estudiando la dependencia del rendimiento de diferentes variedades de plantas de los fertilizantes, el laboreo del barbecho, la profundidad del arado.

P.A. Kostychev

Pavel Andreevich Kostychev (1845-1895) — educador, investigador de los suelos chernozem de Rusia. En su obra «Suelos de la región de la Tierra Negra de Rusia, su origen, composición y propiedades» desarrolló la doctrina sobre los factores de formación del suelo de chernozem. Prestó mucha atención al estudio del régimen de fosfatos de los suelos y a la aplicación de fertilizantes fosfatados. En su trabajo «En qué suelos la harina de fosfato aumenta el rendimiento. El estudio del podzol y las razones de su mejora mediante harina fosfórica» señaló que los suelos de podzol contienen una gran cantidad de fosfato orgánico.

En 1884 se publicó el libro de P.A. Kostychev «Doctrina sobre la fertilización», en el que criticaba la «teoría del rendimiento total» propuesta por J. Libich. Señaló que la fertilidad del suelo no sólo depende de la cantidad de nutrientes que contiene, sino también de su estructura y otras propiedades físicas, vinculándolas con la acumulación de humus.

Las opiniones de P.A.Kostychev sobre la mineralización de la materia orgánica en los suelos, la importancia del complejo absorbente del suelo, las bases absorbidas y la solución del suelo, la estructuración del suelo, la movilización de las reservas naturales de sustancias minerales coinciden en su mayoría con las opiniones modernas. Señaló que la movilización de los nutrientes naturales del suelo no puede prescindir de la fertilización.

«En el cultivo de plantas agrícolas se ha observado desde hace tiempo que cualquier suelo del que se obtienen rendimientos durante una serie más o menos larga de años se agota, es decir, empieza a rendir cada vez menos».

P.A. Kostychev, 1908.

Kostychev se convirtió en el primer agromicrobiólogo ruso, el fundador de la dirección biológica en la química agronómica, desarrollada posteriormente en los trabajos de P.S. Kossovich y D.N. Pryanishnikov.

K.A. Timiryazev

Kliment Arkadievich Timiryazev (1843-1920) hizo una gran contribución no sólo al desarrollo de la fisiología vegetal, sino también a la ciencia de la agronomía. Apreció mucho la contribución de Libich a la justificación de las ideas de la agricultura racional. K.A. Timiryazev llamó ley básica a sus disposiciones sobre el retorno de los nutrientes arrastrados con la cosecha al suelo y sobre la dependencia del rendimiento de que el nutriente esté en el mínimo. Consideraba que el cultivo del trébol y el uso de fertilizantes minerales eran las principales formas de aumentar la productividad de la agricultura.

K.A.Timiryazev consideró importante la fijación biológica del nitrógeno por parte de las plantas leguminosas y calificó la posibilidad de obtener los abonos nitrogenados a partir del nitrógeno del aire como un resultado asombroso del trabajo científico, que prometía un giro brusco en la agricultura. Abogó por la confirmación de los logros científicos en ensayos de campo en las explotaciones agrícolas, considerando que era la mejor manera de dar al agricultor la idea de reproducirlo en su propia explotación.

Los objetivos de la agricultura, formulados por K.A. Timiryazev, se aplican plenamente también a la agroquímica moderna. La principal tarea científica de Timiryazev consistió en estudiar las peculiaridades del cultivo de las plantas agrícolas, teniendo en cuenta sus requisitos para las condiciones ambientales. Al estudiar los temas de la fisiología vegetal y trabajar en la asimilación en el campo limítrofe con la física, K.A. Timiryazev siempre destacó la cercanía de la química agronómica y la fisiología vegetal. Luchó contra el estrecho practicismo que interfería con la profundidad de la investigación científica.

Timiryazev era partidario del uso extensivo del método de la vegetación. En 1872 construyó la primera casa de vegetación de Rusia en la Academia Agrícola Petrovsky. Sobre la base de sus trabajos se desarrollaron posteriormente los métodos de nutrición vegetal aislada (I.S. Shulov), el método de las soluciones fluidas (P.S. Kossovich), el método de los cultivos estériles en el laboratorio de D.N. Pryanishnikov (I.S. Shulov y G.G. Petrov).

En su libro «Farming and Plant Physiology» (1937), que es una colección de conferencias seleccionadas, discursos y traducciones de finales del siglo XIX y principios del XX y está dedicado al maestro de K.A. Timiryazev, el agroquímico J.B. Bussengo, escribió

«Si la planta vive bien, el hombre vive bien; si la planta muere, el hombre se enfrenta a un desastre inminente».

De ello extrae una importante conclusión: para alimentar al hombre, hay que alimentar a la planta:

«… todas las tareas de la agronomía, si se entra en su esencia, se reducen a la definición y posible aplicación precisa de las condiciones de la correcta nutrición de las plantas».

Según K.A. Timiryazev, la ciencia de la «agroquímica» no puede aislarse de las ramas afines de las ciencias naturales, señalando su conexión inseparable con la fisiología vegetal y la agricultura, llamando a la fisiología vegetal hija de la agroquímica. Estas dos áreas fueron las que definieron el progreso de la agricultura en el siglo XIX.

«Los avances de la química agronómica y la aparición de nuevos métodos amplían el campo de la ciencia, pero sólo las pruebas realizadas directamente en la planta dan plena credibilidad a sus explicaciones y conclusiones. La agricultura se convirtió en lo que es sólo gracias a la química agronómica y a la fisiología de las plantas; esto es evidente y se demuestra en la historia».

K.A. Timiryazev

Hablando de la interrelación e interdependencia de las ciencias, K.A. Timiryazev establece una analogía: fisiología animal — medicina, fisiología vegetal (fisiología nutricional) — agronomía:

«Así como la fisiología animal debe su comienzo a las escuelas de medicina, la fisiología vegetal deberá su desarrollo en gran parte a las escuelas agronómicas, y en la actualidad las academias agrícolas, las estaciones experimentales, las cátedras de química agronómica son casi los centros más importantes en los que se desarrolla la fisiología vegetal, especialmente la fisiología de la nutrición».

K.A. Timiryazev fue el primero del mundo en dar clases de química agrícola en el siglo XIX.

«La química agronómica tiene como objeto los cambios y las transformaciones de las sustancias relacionadas con el crecimiento y la nutrición de las plantas».

K.A. Timiryazev

La agricultura en sí fue caracterizada por K.A. Timiryazev:

«… En ninguna otra actividad es necesario sopesar tantas y tan diversas condiciones de éxito, en ninguna se requiere una información tan multilateral, en ninguna la fascinación por un punto de vista unilateral puede conducir a un fracaso tan importante como en la agricultura».

Por tanto, la agricultura debe ser científica y racional, y se convierte en científica cuando se basa en la fisiología de las plantas y la química agronómica. En la filosofía de K.A. Timiryazev, el conocimiento como fin es la ciencia, el conocimiento como medio es el arte.

«El arte de la agricultura, un arte basado en los datos exactos de la ciencia, consiste en liberar a la planta, y en consecuencia al agricultor, del poder de la tierra».

K.A. Timiryazev

«Conocer las necesidades de la planta es el dominio de la teoría; satisfacer provechosamente estas necesidades es la principal preocupación de la práctica».

K.A. Timiryazev

Timiryazev sentó las bases del diagnóstico foliar de la nutrición mineral:

«Piensa que cuando una planta tiene hambre, se llama a sí misma para ser alimentada».

Fue el primero en Rusia en investigar la importancia fisiológica y bioquímica de los oligoelementos en la vida de las plantas, en particular los estudios sobre el efecto del hierro, el níquel, el manganeso, el cobalto y el zinc en la conversión de la filoxantina en clorofilina. Posteriormente, estos y otros estudios similares sentaron las bases de la agroquímica de los oligoelementos.

D.A. Sabinin

Dmitriy Anatol’evich Sabinin (1889-1951) — estudió en detalle las cuestiones de la nutrición mineral de las plantas y la fisiología del sistema radicular, su permeabilidad y capacidad de absorber, secretar y procesar sustancias minerales y algunas orgánicas, marcando así la dirección del estudio de la nutrición mineral de las plantas y estableciendo la noción de capacidad sintética del sistema radicular.

Los resultados de la actividad científica de D.A. Sabinin se presentan en sus numerosos trabajos científicos, especialmente en la monografía «Bases fisiológicas de la nutrición vegetal», publicada en 1955 después de su muerte.

D.A. Sabinin se dedicó a la actividad científico-pedagógica, especialmente durante su presidencia del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Técnica de la Unión (1932-1941) y de la Cátedra de Fisiología Vegetal de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú (1955). Universidad Estatal M. V. Lomonosov de Moscú.

Las ideas de D.A. Sabinin fueron desarrolladas en estudios posteriores por I.I. Kolosov, N.Z. Stankov e I.V. Mosolov. Sus alumnos y seguidores hablaron bien de su maestro, lo describieron como un hombre con alma encantadora, un científico innovador y valiente, un pensador e investigador original, un profesor con talento, que puede enorgullecer con razón a la ciencia nacional.

P.S. Kossovich

Piotr Samsonovich Kossovich (1862-1915), investigador y figura pública, destacó por la amplitud y variedad de los temas que estudió y su orientación práctica. Había confirmado la conclusión de D.N. Pryanishnikov sobre la capacidad de alimentar las plantas con nitrógeno amoniacal organizando experimentos directos en condiciones estériles, excluyendo la posibilidad de nitrificación del nitrógeno amoniacal, lo que provocó el desarrollo de la producción y la amplia aplicación de los fertilizantes amoniacales.

P.S. Kossovich estableció que las leguminosas asimilan el nitrógeno libre por sus raíces y, por lo tanto, el sitio probable de síntesis de nitrógeno en las plantas son las raíces, donde se encuentran los nódulos. Al estudiar la asimilación del nitrógeno libre, demostró que la síntesis biológica del nitrógeno también puede ser realizada por bacterias de vida libre: Azotobacter y Clostridia.

P.S. Kossovich demostró la diferente capacidad de las plantas para asimilar el fósforo de las formas solubles duras de fosfato, que depende de las características biológicas de las plantas, del tipo de suelo y de los fertilizantes que lo acompañan.

Al estudiar la fatiga del suelo por el trébol, estableció la causa principal -la falta de nutrientes en el suelo, especialmente de fósforo y potasio- mediante experimentos vegetativos. La aplicación de fertilizantes minerales, especialmente de fósforo, bajo el trébol es una medida para combatir la fatiga del trébol.

P.S. Kossovich resolvió experimentalmente una cuestión práctica para la agricultura: la inmovilización biológica del nitrógeno del suelo mediante la aplicación de paja o estiércol fresco sin destilar. Para ello, se realizó un experimento con avena y veza. La aplicación de paja al suelo redujo el rendimiento de la avena, pero no redujo el de la veza, que la aportó a expensas del nitrógeno aéreo. De este modo, las técnicas de almacenamiento de estiércol y su utilización como abono se fundamentaron científicamente.

P.S. Kossovich hizo una gran contribución a la organización de la «Revista de Agronomía Experimental», que se convirtió durante muchos años en la única revista científica agronómica de Rusia. También fue uno de los primeros geoquímicos rusos. En particular, se le atribuyen los trabajos sobre el ciclo del azufre y el cloro en la naturaleza, que mostraron la creciente dependencia de la cantidad de azufre que entra en el suelo desde la atmósfera con el aumento del número de fábricas y plantas.

K.K. Giedroyc

Konstantin Kaetanovich Giedroyc (1872-1932) fue alumno de P. S. Kossovich. Desarrolló los métodos de experimentación de la vegetación, estudió la fosforización y el encalado del suelo, determinó las necesidades del trébol en los fosfatos, desarrolló la doctrina de la salinidad del suelo. Las investigaciones sobre el complejo de absorción del suelo y la capacidad de absorción del suelo, iniciadas por K.K.Gedroyts en 1910, que se recogen en sus obras «Estudio de la capacidad de absorción del suelo» y «El complejo de absorción del suelo y los cationes absorbidos por el suelo como base de la clasificación genética del suelo», dieron fama mundial.

Estos trabajos, así como el «Análisis químico de los suelos», han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la edafología y la agroquímica y en la fundamentación teórica del tratamiento con cal y la recuperación química de las sales.

Planteó la posición sobre la capacidad de los suelos para intercambiar los cationes absorbidos (metales e hidrógeno) contenidos en el complejo absorbente, y la cantidad de cationes absorbidos por el suelo es equivalente a la cantidad de cationes desplazados de la solución del suelo, y la velocidad de la reacción de intercambio es instantánea.

V.V. Dokuchaev

Vasili Vasílievich Dokuchaev (1846-1903) fue un destacado edafólogo ruso. Escribió que la mejora de la cultura agrícola puede ir por el camino correcto y fiable con un estudio exhaustivo de los suelos. Consideraba que la principal tarea del estudio del suelo era el control de los procesos edáficos que determinan la fertilidad, la estabilidad y la altura de los rendimientos de los cultivos.

En sus trabajos sobre clasificación y evaluación de terrenos, V.V. Dokuchaev tuvo en cuenta el proceso de cultivo del suelo a partir de la aplicación de estiércol. En 1892 escribió el libro «Nuestras estepas antes y ahora», como respuesta a la grave sequía de 1891 en el Cinturón de Tierra Negra de Rusia. El libro contiene un análisis de las causas de la sequía y esboza un plan de transformación de la naturaleza y de reconstrucción del sistema agrícola en la zona de la Tierra Negra para obtener cosechas altas y estables.

El sistema de medidas desarrollado por V.V. Dokuchaev está destinado a regular la gestión del agua en las zonas esteparias. Siglos de experiencia local e investigaciones científicas realizadas en la estepa meridional demuestran que la zona de chernozem está sometida a una lenta desecación progresiva. Las principales medidas propuestas fueron: la regulación de los ríos, barrancos y cañadas; la regulación de la economía del agua en las estepas abiertas, en las cuencas hidrográficas; el racionamiento de la proporción de las superficies cultivadas, los prados, los bosques, las masas de agua y la mejora del sistema de labranza en la zona esteparia.

V.V. Dokuchaev organizó una expedición especial, que él mismo dirigió, organizó una red de estaciones experimentales, probando en la práctica la eficacia de su plan y las medidas propuestas. El conjunto de medidas desarrolladas por él se aplicó teniendo en cuenta las condiciones locales en la estación experimental Kamennostepnaya, actual Instituto de Investigación Agrícola de la Zona Central de la Tierra Negra que lleva el nombre de V.V. Dokuchaev, que permitió durante muchos años obtener rendimientos elevados y estables de cereales y otros cultivos en las condiciones de la estepa de la Tierra Negra.

V.V. Dokuchaev también señaló la importancia de la formación de especialistas-agrónomos cualificados, para lo cual es necesario organizar institutos de enseñanza superior y agronómica. Fue el primero en mostrar el papel del suelo en la vida de la naturaleza y del hombre. En su doctrina se considera un cuerpo natural-histórico, en el que, como en un espejo, se reflejan interacciones seculares entre la naturaleza muerta y la viva, incluidas las actividades humanas. Por ello, los científicos nacionales y extranjeros llaman a V.V. Dokuchaev es uno de los fundadores de la doctrina de la biosfera.

V.V. Dokuchaev apoyó la idea de desarrollar y potenciar la agronomía zonal nacional y se opuso a seguir y copiar ciegamente los logros de la agronomía de los países de Europa Occidental.

Período soviético

D.N. Pryanishnikov

Dmitry Nikolayevich Pryanishnikov (1865-1948) fue el fundador de la agroquímica soviética; fundamentó la teoría de la nutrición vegetal a base de amoníaco y nitrato, dio recomendaciones exhaustivas sobre la producción y aplicación de fertilizantes amoniacales, realizó trabajos sobre la teoría del intercambio de nitrógeno, justificó las condiciones para la aplicación efectiva de fosfato en suelos ácidos, estableció disposiciones para aumentar la fertilidad del suelo y el uso del nitrógeno atmosférico de forma biológica en combinación con la aplicación de fertilizantes nitrogenados.

En 1887, Dimitri Nikolaevich ingresó en la Academia Petrovskaya, donde trabajó toda su vida. Aquí obtuvo una maestría en agronomía (1890), trabajó como profesor (1895-1948), por primera vez en el mundo en 1896 introdujo la práctica de los experimentos de vegetación en los estudiantes, fue subdirector en el departamento educativo en 1907-1913, y a partir de 1916 se convirtió en director él mismo. Hasta sus últimos días en «Petrovka» dirigió el Departamento de Química Agronómica y Biológica creado por él.

Prácticamente no existe una dirección teórica en la agroquímica y en la práctica de la quimización de la agricultura en la que no influyan los trabajos de D.N. Pryanishnikov y sus alumnos.

Promovió activamente la introducción y el dominio de todo lo nuevo y avanzado, se opuso a las disposiciones erróneas en la ciencia y a lo que obstaculizaba el progreso científico y tecnológico en la agricultura, obstaculizó el desarrollo de la producción de fertilizantes minerales en la industria química.

D.N. Pryanishnikov consideraba que la aplicación de los conocimientos agroquímicos en la práctica era un medio para aumentar la productividad del trabajo. ¿Por qué era necesario si Rusia, considerada durante mucho tiempo un país agrario, exportaba pan a otros países? La respuesta a esta pregunta en las obras de D.N. Pryanishnikov: no se trata de que Rusia recogiera altas cosechas de pan de año en año, sino de que era un país agrario por la composición de la población, un país en el que los campesinos se alimentaban de forma vegetariana (descripción de un pueblo próspero por S. Esenin: «…en los días festivos — carne y kvas…»). Otros países, como Alemania, compraban el pan ruso para alimentar a su ganado, obteniendo 1 libra de carne con 4-5 libras de grano. El rendimiento medio del trigo en Rusia en 1908-1912 fue de 45 poods, mientras que en Alemania fue de 140 poods.

D.N. Pryanishnikov señaló: «Rusia debe evitar la contradicción entre la mejora de la nutrición de la población y las exportaciones», para lo cual es necesario «crear un verdadero excedente de pan» mediante el laboreo, la mecanización o la «quimicalización», como se denominaba entonces al uso de fertilizantes minerales. Dando crédito a los dos primeros métodos, eligió la quimificación. Posteriormente quedó claro que el uso de fertilizantes proporcionaba al menos la mitad del aumento de los rendimientos de las técnicas intensivas.

D.N. Pryanishnikov instó a no quedarse de brazos cruzados y esperar a que se construyan plantas para la fijación del nitrógeno atmosférico o a que el superfosfato esté disponible de forma generalizada, sino a actuar y saber que cada arbusto de altramuz es, de hecho, una planta en miniatura para la utilización del nitrógeno atmosférico, que trabaja a cambio de nada por medio de la energía solar.

En los primeros años del poder soviético, Pryanishnikov abogó por utilizar al máximo los fertilizantes locales: la ceniza como fuente de potasio, calcio y otros elementos de la ceniza; prestó atención al almacenamiento adecuado del estiércol, al compostaje con turba y al uso de cal en suelos ácidos.

En relación con el desarrollo de los yacimientos de potasio de Solikamsk, D.N. Pryanishnikov y sus alumnos realizaron una serie de estudios sobre el uso de sales de potasio para la nutrición de las plantas. Dedicó mucho tiempo a estudiar el papel del nitrógeno biológico en la agricultura, destacó la importancia de utilizar abonos orgánicos, organizó trabajos para estudiar el efecto de los microelementos en las plantas, demostró la equivalencia de las sales de amonio en la nutrición nitrogenada de las plantas con los nitratos. Determinó las condiciones en las que las sales de amonio no provocan efectos secundarios indeseables.

D.N. Pryanishnikov inició la transformación de las sustancias nitrogenadas en las plantas estudiando la descomposición de las sustancias proteicas y las posteriores transformaciones de los productos de descomposición. Se sabía que las semillas ricas en sustancias proteicas producen grandes cantidades de asparagina durante la germinación. Pryanishnikov demostró que la descomposición de las proteínas va acompañada de la formación de aminoácidos de los que se desprende el amoníaco. Durante la germinación, el amoníaco resultante se une a la asparagina y se convierte en un compuesto no venenoso, y la asparagina puede volver a utilizarse en los procesos de biosíntesis. D.N. Pryanishnikov llamó a la asparagina «amoníaco neutralizado». Estos trabajos mostraron la estrecha relación entre el nitrógeno y el metabolismo de los carbohidratos. Calificó el nitrato de amonio, que incluye iones de amonio y nitrato, como «el fertilizante del futuro».

D.N. Pryanishnikov dedicó mucho trabajo a determinar el momento, las dosis y los métodos óptimos de fertilización, su ubicación en las rotaciones de cultivos y la fertilización de los cultivos individuales.

Participó activamente en la organización de la Red Geográfica de Experiencias con Fertilizantes y defendió la necesidad de aumentar la cuota de los cultivos de leguminosas, que eran típicos de las rotaciones de cultivos fértiles y mejoraban considerablemente el equilibrio de nitrógeno y humus de los suelos. Se opuso a los escépticos, que subestimaban la eficacia de los fertilizantes minerales en suelos poco fértiles, a los críticos de los partidarios de los herbívoros y a los opositores al desarrollo de la agricultura química en Rusia. En 1937 D.N. Pryanishnikov escribió:

«En cuanto a los autores que creen… que conocen algún secreto para obtener altos rendimientos sin aplicar cantidades adecuadas de fertilizantes (y sin conocimientos de agroquímica), sólo podemos decir de estos autores que se consideran materialistas en vano».

Instó a no confundir los conceptos de «cultivo de hierba» y «cultivo de leguminosas en el campo», abogando por la expansión de los cultivos de leguminosas, especialmente en condiciones de humedad suficiente, y de leguminosas de grano en todas las zonas agrícolas del país.

D.N. Pryanishnikov fue el primero del país en iniciar la formación de agrónomos agroquímicos. Se convirtió en el autor del manual fundamental «Agroquímica», que recogía muchos años de experiencia mundial en la aplicación de fertilizantes, formulaba los fundamentos teóricos de la agroquímica en relación con la bioquímica y la fisiología de las plantas.

Pryanishnikov prestó una atención constante a la educación agroquímica y nunca contrapuso la enseñanza y el trabajo científico, citando a menudo la afirmación de Pirogov de que «lo científico brilla y calienta» y «lo educativo sin lo científico sólo brilla». Organizó el proceso de enseñanza de manera que la investigación independiente de los alumnos desempeñara un papel destacado en su aprendizaje. Su lema de actividad científica y pedagógica era «Investigando, enseñamos».

Como la mayoría de los científicos destacados, D.N. Pryanishnikov podía estar legítimamente orgulloso de un gran ejército de sus alumnos: prácticamente todos los especialistas nacionales -agrónomos y agroquímicos, de una u otra manera, estudiaron bajo su dirección. En particular, el Académico N.I. Vavilov — un gran sembrador, agrónomo, fitomejorador, geógrafo, ecólogo, historiador, etnógrafo, genetista, criador, sus trabajos en el campo del origen, la variabilidad, la inmunidad y la ecología de las plantas son reconocidos en todo el mundo.

Bajo la dirección de D.N. Pryanishnikov, se publicaron 17 volúmenes de la colección «De los resultados de los experimentos de vegetación y los trabajos de laboratorio». Gracias a su activa participación se organizaron el Instituto Científico de Fertilizantes dependiente del Soviet Supremo de Economía Nacional, el Instituto de la Unión de Fertilizantes, Agrotecnia y Ciencias Agrarias y el Instituto Central de Investigación de la Industria Azucarera. Sus obras fundamentales, entre ellas «Agroquímica» y «El nitrógeno en la vida vegetal y la agricultura de la URSS», se siguen utilizando para formar a especialistas.

A D.N. Pryanishnikov le gustaba citar a Herzen: «sin ciencia no habría ciencia de aplicación». La producción agrícola no surgió del desarrollo del conocimiento científico. Esta conclusión permitió la aparición de una serie de conceptos e ideas filosóficas naturales especulativas y dogmáticas, alejadas de la ciencia.

«Los representantes de tales conceptos, que no se basan ni en una estricta teoría científica natural ni en una cuidadosa experimentación, son generosos con las promesas, les gusta presumir de su conexión con la práctica, pero les importa poco el hecho de que, a falta de una teoría realmente científica, no tienen nada que conectar con la práctica.»

D.N. Pryanishnikov.

G.G. Petrov

G.G.Petrov desarrolló la teoría de la nutrición del nitrógeno en las plantas, los resultados de sus investigaciones fueron publicados en 1917 en su libro «Nitrogen Absorption by Higher Plants in Light and in Darkness», que muestra en detalle el camino de la transformación del nitrógeno en las plantas desde el momento de la absorción hasta la transformación en una sustancia proteica.

I.S. Shulov

Ivan Semenovich Shulov (1874-1940) estudió detalladamente la influencia del nitrato de amonio en la absorción de las formas solubles de fosfato por parte de las plantas superiores, que se explica por la producción de ácidos orgánicos por parte de las raíces. Los resultados de sus experimentos se publicaron en 1913 en su libro «Investigations in the Physiology of Nutrition of Higher Plants by Isolated Nutrition and Sterile Culture Methods».

Estudió: el desarrollo y las características morfológicas del sistema radicular y de los órganos sobre el suelo en diferentes condiciones de nutrición de nitrógeno; la absorción de nitrógeno asparagínico por parte de las plantas superiores, la absorción de compuestos orgánicos que contienen fósforo, los problemas de las excreciones orgánicas de las raíces, el uso de sulfato de amonio (NH4)2SO4 por parte de las plantas.

I.G. Dikusar

Ivan Georgievich Dikusar (1897-1973) fue un científico agroquímico, alumno y seguidor de D.N. Pryanishnikov. Realizó sus investigaciones en la VIUA y en la estación de nutrición vegetal de la Academia de Agricultura de Moscú que lleva el nombre de K.A. Timiryazev. K.A. Timiryazev. Contribuyó al desarrollo de la teoría de la nutrición del nitrógeno de las plantas, cuyos resultados fueron presentados en su tesis doctoral «Nutrición del nitrógeno de las plantas y rendimiento de los cultivos» en 1945. Este trabajo fue apreciado por D.N.Pryanishnikov, D.A.Sabinin, A.I.Oparin y otros, que señalaron este trabajo como «un fenómeno excepcional en nuestra literatura científica». Las disposiciones científicas esbozadas en la obra de I.G. Dikusar fueron verificadas y confirmadas por una experimentación precisa.

«Un agroquímico debe dedicarse no sólo a los problemas científicos, sino también a la formación de otros agroquímicos que continuarán el trabajo de sus maestros. Necesitamos que nuestros hijos y nietos se enamoren de la agroquímica; la agroquímica es el futuro».

I.G. Dikusar

A.V. Vladimirov

A.V. Vladimirov (1904-1952) contribuyó en gran medida al desarrollo de la teoría de la nutrición vegetal. Los resultados de sus trabajos de investigación, realizados por él y sus colaboradores entre 1926 y 1946, se publicaron en su monografía «Bases fisiológicas de los abonos nitrogenados y potásicos» (1948).

En el libro A.V. Vladimirov mostró:

  1. Condiciones que afectan al suministro de nitrógeno amoniacal y nítrico a la planta: efecto de los diferentes cationes y aniones; peculiaridades de los procesos bioquímicos en las plantas individuales, reacción del medio, aireación de la solución nutritiva, etc;
  2. Efecto de diversas formas de sales de potasio en el metabolismo de las plantas, en la transformación de los carbohidratos y en la acumulación de azúcar en los cultivos de raíces de remolacha azucarera, influencia de los aniones en el proceso de acumulación de azúcar;
  3. El papel del nitrógeno amoniacal y nítrico, el potasio y otros elementos en el metabolismo, la formación y la acumulación de compuestos orgánicos oxidados y reducidos en las plantas.

Las disposiciones teóricas de la combinación adecuada de nitrógeno amoniacal y nítrico con otros nutrientes minerales desarrolladas por A.V. Vladimirov permiten influir en el rendimiento de los cultivos y en la calidad de los productos.

F.V. Turchin

Fedor Vasilievich Turchin (1902-1965) fue un agrónomo que contribuyó significativamente al desarrollo de la teoría de la nutrición nitrogenada y a la práctica de la aplicación de fertilizantes.

Los resultados más importantes de su investigación:

  1. Los fertilizantes nitrogenados líquidos, como una solución acuosa de amoníaco y amoniacatos, producen el mismo efecto que los fertilizantes nitrogenados sólidos, cuando se incrustan a una profundidad de 10-12 cm son adsorbidos por los coloides del suelo sin pérdida de nitrógeno.
  2. La amonización del superfosfato con fertilizantes de nitrógeno líquido da un producto de alto valor fertilizante con buenas propiedades físicas.
  3. Demostró que la falta de potasio bajo nutrición amoniacal conduce a una abundante acumulación de amoníaco en las plantas, lo que lleva a la intoxicación por amoníaco y a la muerte completa de la planta. El contenido de azúcares reductores en la planta no sólo no disminuye, sino que aumenta significativamente. F.V. Turchin explica el efecto del potasio en la asimilación del amoníaco por su efecto en la actividad química de los carbohidratos, como resultado de lo cual la tasa de síntesis de aminoácidos y el recambio de proteínas se ralentiza bajo la deficiencia de potasio.
  4. F.V. Turchin inició el uso de métodos de análisis isotópicos y espectroscópicos en la investigación agroquímica.
  5. Descubrió las regularidades de la síntesis e intercambio de proteínas y clorofila en las plantas, demostrando que la síntesis de proteínas comienza con la formación de las proteínas constitutivas del protoplasma. Las proteínas de reserva se forman mediante la transformación de las proteínas constitutivas, que están incluidas en el metabolismo general de la planta y se renuevan continuamente.
  6. Utilizando el método cromatográfico, estableció una secuencia de síntesis de los distintos aminoácidos a partir del amoníaco que entra en la planta: en primer lugar se sintetiza la alanina, después los ácidos asparágico y glutámico, y por último los aminoácidos básicos y aromáticos.
  7. Presentado un esquema de fijación de nitrógeno atmosférico en los nódulos de las leguminosas.

A.N. Lebedyantsev

Alexander Nikandrovich Lebedyantsev (1878-1941). Importantes logros en el desarrollo de la agroquímica:

  1. Junto con D.N. Pryanishnikov participó en la organización de la red geográfica de experimentos de campo, gracias a la cual se determinó la regularidad geográfica de la acción de los fertilizantes minerales, su necesidad en diferentes regiones del país, que ha servido para el desarrollo de la producción de fertilizantes minerales.
  2. A.N. Lebedyantsev estudió a fondo y demostró por primera vez la posibilidad de utilizar con éxito la harina fosfórica en suelos negros degradados, lixiviados y potentes, lo que permitió aumentar bruscamente el rendimiento de los cultivos agrícolas en estos suelos. D.N. Pryanishnikov denominó a la nueva zona de aplicación de harinas de fosfato «zona Lebedyantsev», antes la zona de suelos sod-podzol donde se aplicaba harina de fosfato la llamó «zona Engelhardt».
  3. A.N. Lebedyantsev prestó mucha atención a la nitrificación como factor que mejora la nutrición de las plantas con cenizas.
  4. A.N. Lebedyantsev llevó a cabo una investigación para determinar el papel del secado del suelo en el aumento de la fertilidad del mismo, llegando a la conclusión de que, en condiciones naturales, el proceso de secado del suelo es importante en todos los procesos de mejora de la fertilidad, que se consiguen con las técnicas de cultivo del suelo.

F.V. Chirikov

Fedor Vasilyevich Chirikov (1883-1964) hizo una importante contribución al estudio del régimen de fosfatos de los suelos y al aumento de la eficacia de los fertilizantes fosfatados.

Determinando el contenido de CaO y P2O5 en las cenizas de las plantas, analizando la proporción de CaO:P2O5 y comparando estos resultados con la capacidad de respuesta de diferentes plantas al fosfato, llegó a la conclusión de que si la relación CaO:P2O5 es inferior a 1,3, por ejemplo en los cereales, las plantas no responden a la fosforita como fertilizante; cuando la relación es superior a 1,3, como en el caso del trigo sarraceno, los guisantes, la mostaza y el altramuz, las plantas absorben la fosforita P2O5.

Al estudiar la absorción por parte de las plantas del P2O5 de las fosforitas del suelo, identificó cinco grupos en función de la solubilidad. Este método se utilizó para justificar la aplicación diferenciada de fertilizantes de ácido fosfórico en diferentes tipos de suelos y en el estudio del régimen de fósforo de los suelos, las características de la transformación del fosfato en el suelo cuando se prolonga la aplicación de fertilizantes fosforados.

F.V. Chirikov investigó los procesos de transformación del fosfato en el suelo al utilizar superfosfato granulado y el efecto de los fertilizantes fosfatados en la rotación de cultivos.

A.V. Sokolov

Andrey Sokolov (1898-1980) fue un destacado científico-agroquímico, organizador de la ciencia y la práctica de la química agrícola.

En su libro «Agrochemistry of Phosphorus» (1950) expuso sus puntos de vista y los resultados de la investigación agroquímica.

«El hombre no puede moverse, comer, reproducirse, respirar y pensar sin numerosos procesos en su cuerpo en los que el fósforo participa activamente».

V.A. Sokolov

A. Sokolov señaló la interrelación de la nutrición de nitrógeno y fósforo de las plantas, estos elementos forman parte de los mismos compuestos y están interconectados en su metabolismo.

Prestó atención a las cuestiones prácticas de la aplicación de fertilizantes fosforados, por ejemplo, mostró la dependencia del contenido de azúcar en la remolacha y del contenido de almidón en las patatas del suministro de fósforo, el desarrollo acelerado de los pepinos y los tomates. El aumento de la proporción de leguminosas en las mezclas de hierba mejora la calidad del heno en términos de contenido de proteínas.

Se ha estudiado el papel del fosfato en condiciones de sequía, en las que las plantas utilizan mal los fosfatos del suelo y, por tanto, necesitan más fertilizantes fosfatados, lo que favorece el crecimiento del sistema radicular y acelera el desarrollo de la planta.

A.V. Sokolov estudió la relación entre la nutrición de fósforo de las plantas con el encalado de los suelos podológicos, observando que las plantas con el encalado de los suelos durante un largo período utilizan mucho más fosfato que sin encalado, explicando esta mejor asimilación del fosfato de calcio que de los óxidos de fosfato. El encalado reduce drásticamente la cantidad de formas móviles de aluminio y hierro, favorece la descomposición de los fosfatos orgánicos y la hidrólisis de los fosfatos de halóxidos, convirtiéndolos en fosfatos de calcio.

A.V. Sokolov consideró las razones de la eficacia de los fertilizantes fosfatados granulares cuando se aplican localmente, explicándolo por el mejor suministro de nutrientes a las plantas jóvenes al acercar los fertilizantes a las raíces, la reducción de la retrogradación de los fosfatos del suelo y la unión biológica de los fosfatos por los microbios del suelo.

En sus obras «Ensayos de la historia de la química agronómica en la URSS» (1958) y «Regularidades geográficas de la eficacia de los fertilizantes» (1968) cita los resultados del estudio de la geografía de la acción de los fertilizantes en diferentes tipos de suelos.

O.K. Kedrov-Zikhman

Oskar Karlovich Kedrov-Zikhman (1885-1964) ha contribuido mucho a la solución del problema del encalado de los suelos ácidos. En la monografía «Responsiveness of agricultural plants to liming in connection with soil acidity and the degree of saturation of soils with bases» (1934), gracias a las investigaciones realizadas, llegó a la conclusión de la posibilidad de utilizar ampliamente las rocas que contienen magnesio para el encalado de los suelos ácidos, y también demostró la reacción de los cultivos a la acidez del suelo y la composición de los cationes absorbidos después del encalado.

El uso de caliza dolomizada y dolomitas para el encalado ha duplicado el suministro de materias primas de cal. Sobre el uso del magnesio en los abonos de cal publicó los siguientes trabajos: «La importancia del magnesio en los abonos de cal» (1940), «El magnesio y el boro como factores de mejora de la eficacia del tratamiento con cal» (1940), «Efecto del encalado del suelo sobre la cantidad y la calidad del rendimiento en función del contenido de magnesio en el abono de cal y la aplicación de boro» (1948).

O.K. Kedrov-Zikhman prestó especial atención al estudio del efecto de los oligoelementos en las plantas bajo el encalado de los suelos ácidos sódico-podzólicos. Según los resultados obtenidos, los fertilizantes de boro potencian el efecto positivo de la cal, el boro y el magnesio aumentan el contenido de almidón en los tubérculos de patata, de azúcar en las raíces de remolacha y de grasa en las semillas, y mejoran su calidad. El efecto positivo del cobalto en condiciones de encalado sobre el rendimiento de la mayoría de los cultivos, el aumento de la movilidad del molibdeno en la adición de cal que permite reducir la necesidad de aplicación de fertilizantes de molibdeno, el encalado reduce la movilidad y la disponibilidad para las plantas de los compuestos de zinc, boro, cobalto, manganeso.

Los trabajos de J.V. Peyve, M.J. Shkolnik, E.V. Bobko, O.K. Kedrov-Zikhman, A.V. Sokolov, P.A. Vlasyuk, M.V. Katalymov y otros científicos se dedicaron a estudiar el papel de los microelementos en el crecimiento y el desarrollo de las plantas, los procesos bioquímicos y las condiciones de eficacia de la aplicación de microfertilizantes en diferentes suelos y zonas climáticas del país. En particular, se ha estudiado el efecto de los fertilizantes bóricos en condiciones de encalado, la alta eficacia de los fertilizantes de cobre en suelos de turba, los fertilizantes de manganeso en explotaciones de remolacha, los fertilizantes de zinc en chernozems carbonatados, los fertilizantes de molibdeno para cultivos de leguminosas.

I.P. Mamchenkov

Ivan P. Mamchenkov (1896-1980) dirigió el laboratorio de fertilizantes orgánicos durante 40 años, desde la apertura del VPUA en 1931.

Los resultados más importantes de su investigación sobre los fertilizantes orgánicos:

  1. Se estudiaron varios métodos de almacenamiento del estiércol; se comprobó que en el método aeróbico de almacenamiento es necesario compostar el estiércol con superfosfato y harina de fosforita para reducir la pérdida de nitrógeno, se desarrollaron los métodos de almacenamiento más racionales.
  2. El autocalentamiento de la turba y de los abonos de turba a 60-70 °C aumenta el contenido de amonio y de nitrógeno fácilmente hidrolizable en ellos.
  3. El compostaje del estiércol con harina de fosfato aumenta la tasa de su humificación, reduce las pérdidas de nitrógeno del estiércol y aumenta el factor de utilización del fósforo de la harina de fosfato.
  4. Se han estudiado varios tipos de lechos; lo más conveniente desde el punto de vista económico es utilizar paja y turba para este fin, ya que el nitrógeno de la turba se moviliza al compostarla con estiércol, purines y residuos agrícolas y municipales.
  5. Se ha estudiado la posibilidad de utilizar los lodos de depuradora como abono.
  6. Se ha demostrado la conveniencia del uso combinado de fertilizantes orgánicos y minerales en la rotación de cultivos.

También realizaron importantes trabajos sobre el almacenamiento y la aplicación de estiércol F.T. Perigurin, M.A. Egorov, I.F. Romashkevich y otros.

La aplicación de abono verde fue estudiada activamente por E.K. Alekseev, S.P. Kulzhinsky, V.N. Prokoshev, F.F. Yukhimchuk y otros.

J.V. Peyve

Jan Voldmarovich Peyve (1906-1976) fue el fundador de la ciencia de los micronutrientes en la agroquímica nacional. Sus investigaciones científicas más importantes:

  1. En 1933-1934 desarrolló la metodología para determinar el potasio móvil en los suelos.
  2. En sus obras científicas «Microelementos y fermentos» (1960), «Bioquímica del suelo» (1961) y «Manual de aplicación de microfertilizantes» (1963) analizó los resultados de cientos de experimentos de campo y de producción con microelementos.
  3. Dirigió el trabajo científico del Laboratorio de Bioquímica de Microelementos, que fue organizado por él en 1962 como parte del Instituto de Fisiología Vegetal que lleva el nombre de K.A. Timiryazev. K.A. Timiryazev, de la Academia de Ciencias de la URSS, donde realizó investigaciones sobre las metaloenzimas relacionadas con el metabolismo del nitrógeno en las plantas, las proteínas que contienen metales y que intervienen en los procesos de fijación simbiótica del nitrógeno en los nódulos de las leguminosas, identificó nuevos eslabones en el proceso de fijación biológica del nitrógeno, lo que permitió influir en la tasa de fijación del nitrógeno mediante la regulación de la nutrición mineral de las plantas.
  4. Para diferentes condiciones edafoclimáticas se ha estudiado la influencia de la reacción del entorno del suelo, las propiedades de oxidación-reducción, el contenido de materia orgánica, el encalado y los fertilizantes orgánicos y minerales en la asimilación de microelementos.
  5. Jan Voldmarovich estudió el papel de los microelementos en los procesos bioquímicos de las plantas y en el suelo.
  6. Bajo la dirección de J.V.Peyve se desarrollaron métodos de determinación del contenido de diferentes formas de microelementos en el suelo, métodos de determinación cuantitativa de los microelementos del suelo.

N.P. Karpinsky

N.P. Karpinsky sobre la base de los resultados de los experimentos con fertilizantes en diferentes tipos de suelos estableció la dependencia del efecto de los fertilizantes en la génesis y el grado de cultivo del suelo.

Dependencias similares fueron determinadas por A.F. Tyulin, P.I. Andrianov, E.N. Rayon mientras estudiaba los coloides del suelo, se establecieron las propiedades físicas y fisicoquímicas de los suelos y también los mecanismos de absorción de cationes y aniones salinos por el suelo bajo diferentes grados de humectación y secado del suelo.

N.P. Karpinsky y V.P. Zamyatin establecieron la relación entre la concentración de iones fosfato en el extracto salino (0,03 n. K2SO4) y la disponibilidad de fósforo para las plantas.

V.A. Franceson

Vladimir Andreevich Frantseson (1902-1961) ha realizado un gran trabajo sobre el estudio de la fertilidad de las tierras vírgenes y en barbecho y las formas de influir en ella en los primeros años después del arado.

Desde 1937 dirigió el laboratorio para el estudio de la fertilidad del suelo de la zona de chernozem, estudió las propiedades del agua en el proceso de secado y humectación de los suelos de chernozem. Los resultados generales de estos estudios se presentaron en su tesis doctoral «Cambio de las propiedades agronómicas importantes del chernozem bajo la influencia del secado y la humedad» (1948). En este trabajo se confirmaron las conclusiones de A.N. Lebedyantsev sobre el aumento de la movilidad de los nutrientes bajo la influencia de la desecación y la humectación del suelo y se demostró la relación de estos fenómenos con la destrucción de los agregados del suelo.

En 1948-1949. V.A. Frantseson dirigió la expedición sobre el estudio de las propiedades hidrofísicas de los suelos de la zona central de la Tierra Negra, cuyos resultados se publicaron en su obra «Suelos de la Tierra Negra, su génesis y propiedades».

Gracias a los resultados científicos y prácticos de su trabajo se dedujeron las siguientes afirmaciones:

  1. El cultivo y la domesticación de los suelos es una nueva etapa en el desarrollo de la ciencia agronómica del suelo, que debe estudiar no sólo los tipos de suelo, sino también los suelos creados por el hombre, es decir, estudiar la génesis de los distintos suelos cultivados y sus propiedades. V.A. Frantseson resumió el material experimental de los estudios edafo-agroquímicos de la zona de la Tierra Negra y estableció una serie de regularidades con respecto a la eficacia de los fertilizantes minerales en función de las propiedades y el cultivo de los suelos.
  2. El estudio de las propiedades hidrofísicas de los suelos de chernozem ha puesto de manifiesto la importancia de las medidas de conservación de la humedad y de superación de la sequía como medida más importante para la obtención de altos rendimientos y una elevada eficacia de los fertilizantes en las zonas de secano. El uso racional de la humedad es posible si se utilizan adecuadamente los fertilizantes, ya que la proporción óptima de nitrógeno, fósforo y potasio afecta en gran medida al consumo de humedad del suelo. Por eso es importante establecer dosis, proporciones y técnicas de aplicación eficaces.
    Como la transición de los chernozems ordinarios a los chernozems potentes, lixiviados y podzolizados de la estepa forestal disminuye la capacidad de los suelos de acumular nitratos, respectivamente, la eficacia de los fertilizantes nitrogenados en esta serie aumentó.
  3. En suelos pobres en fósforo móvil, la eficacia de los fertilizantes fosforados puede verse reducida si no se les proporciona suficiente nitrógeno móvil.
  4. La baja eficacia de la harina de roca fosfórica en suelos con alta saturación de bases requiere el desarrollo de medidas especiales para aumentar la asimilación del fosfato ácido fosfórico, como la introducción de la harina de roca fosfórica con fertilizantes fisiológicamente ácidos, su compostaje con estiércol, la aplicación de la roca fosfórica bajo cultivos con alta capacidad de absorción de fosfato de la misma.

V.A. Frantseson ha distinguido grupos de distritos en la zona de la Tierra Negra según la eficacia de la harina de fosfato:

  • zonas de distribución continua o predominante de los suelos, en las que el uso de fertilizantes es más eficaz. Se trata de zonas de chernozems lixiviados y podzolados;
  • zonas de distribución parcial del suelo donde la aplicación de harina de fosfato es más eficaz. Se trata de zonas con predominio de quernozems gruesos y espesos, así como de zonas con quernozems lixiviados y podzolados con alta saturación de bases;
  • zonas en las que la aplicación de harinas de fosfato es eficaz a condición de que haya un aporte de nitrógeno, por ejemplo, en los cultivos de leguminosas, cuando se aplican abonos minerales nitrogenados;
  • zonas en las que se requieren medidas especiales para aumentar la movilidad del P2O5 de la harina de fosfato. Se trata de zonas de chernozems comunes con una saturación de bases muy elevada (más del 93-95%).

A.T. Kirsanov

Aleksandr Trofimovich Kirsanov (1880-1941) contribuyó en gran medida al desarrollo y la aplicación de nuevos métodos en la agroquímica experimental. Destacó por su amplitud de miras, sus desarrollos y disposiciones científicas y metódicas tienen un amplio valor práctico incluso hoy en día. Muchos de los métodos establecidos de análisis agroquímico de suelos están relacionados con el nombre de A.T. Kirsanov.

Prestó mucha atención al desarrollo de métodos para determinar los fosfatos móviles, lo que permitió elaborar los primeros gráficos del contenido de fosfatos móviles en diversos suelos ya en 1931.

A.T. Kirsanov contribuyó a la teoría y la práctica del encalado de los suelos ácidos, al explicar la naturaleza de la acidez del suelo, relacionando los métodos de control de la acidez del suelo con el rendimiento, con las propiedades físicas, físicas y químicas del suelo, con los procesos biológicos como la nitrificación, la amonificación, la absorción biológica de nutrientes por los organismos del suelo.

En la segunda edición del libro «El encalado como factor de rendimiento» (1930) A.T. Kirsanov consideró en detalle la experiencia del encalado del suelo en países extranjeros y los enfoques metódicos para determinar la necesidad del encalado.

También estudió el problema del uso del potasio y la influencia mutua de los fertilizantes potásicos y nitrogenados. Los resultados de estos estudios se publicaron en sus obras:

  • «Determinación química de la necesidad de fertilizantes de potasio en el suelo» (1933);
  • «Acción del K en diferentes suelos a diferentes concentraciones de H, Ca y N» (1934);
  • «Dependencia mutua de la acción de los fertilizantes potásicos y nitrogenados» (1935);
  • «Variación del contenido de N, P2O5, K en el rendimiento de la cebada bajo la influencia de los suelos y los fertilizantes» (1938), etc.

Estudiando la interacción de diferentes tipos de fertilizantes, concluyó en 1934: «Con una fuerte carencia de potasio los fertilizantes nitrogenados no sólo no aumentan el rendimiento, sino que incluso lo destruyen».

Consideró que el efecto de los fertilizantes estaba relacionado con la disponibilidad de formas de nutrientes en el suelo, la proporción de iones en la solución del suelo, los niveles de humedad y fertilidad, la altura de los rendimientos en años anteriores, las peculiaridades de las técnicas agrícolas y otros factores.

V.M. Klechkovsky

Vsevolod Mavrikievich Klechkovsky (1900-1972) — investigador destacado en el campo de la agroquímica y la radioecología, elaboró la metodología y la aplicación del método del átomo marcado en agroquímica y bioquímica. La creación y el desarrollo de la radioecología y la agroquímica de los productos de fisión radiactiva ocuparon un lugar especial en sus investigaciones, cuyos resultados recibieron el reconocimiento mundial.

En 1947 V.M. Klechkovsky organizó el Laboratorio de Biofísica de la Academia de Agricultura de Moscú K.A. Timiryazev, donde posteriormente trabajaron científicos como A.G. Shestakov, I.V. Gulyakin, E.V. Yudintseva y otros. Durante los primeros cinco años de trabajo del laboratorio se descubrieron las principales regularidades del comportamiento de los radionucleidos en el suelo, la magnitud de su transferencia del suelo a las plantas y la acumulación cuantitativa en diversas partes de las plantas.

Posteriormente, se llevaron a cabo grandes estudios para determinar las condiciones en las que los radionucleidos entran en las plantas y los factores que reducen su acumulación en los cultivos. Estos resultados siguen siendo relevantes a día de hoy, especialmente en el cultivo de plantas en terrenos agrícolas sometidos a contaminación radiactiva. Una de las técnicas de reducción del contenido de radionúclidos en el suelo es la aplicación de fertilizantes minerales y orgánicos.

V.M. Klechkovsky (1900-1972) también se dedicó a las cuestiones de la nutrición fosfatada de las plantas, a las leyes cuantitativas de la acción de los fertilizantes y a la proporción óptima de los elementos de nutrición en las plantas.

V.M. Klechkovsky subrayó que el desarrollo de la agroquímica se basaba y se basaría en la comprensión de los mecanismos de intercambio de sustancias y energía hasta los niveles más profundos: submolecular, molecular, subcelular y celular.

V.M. Klechkovsky y A.V. Vladimirov estudiaron el problema de la aplicación de la escoria. Como resultado de estos estudios se demostró que en la interacción del fosfato con el suelo tienen lugar los procesos de absorción por intercambio y precipitación química. La absorción de iones fosfato en suelos saturados de bases se explica por la formación de fosfatos de calcio. Sin embargo, la sorción del 32P etiquetado fue la misma incluso cuando el potasio, en lugar del calcio, se encontraba en estado de absorción en el suelo. El uso de átomos marcados nos permitió estudiar el efecto del tamaño del pellet, la profundidad y la frecuencia de incrustación en la captación de 32P en las plantas. Se demostró que la distribución del 32P sobre los órganos de la planta en la aplicación foliar de fósforo es lenta y desigual. El método del átomo etiquetado demostró que la diferencia en el factor de utilización era inexacta, ya que cuando el fósforo se aplicaba en las hileras, el fósforo del suelo podía utilizarse más eficazmente debido a un mejor desarrollo de las plantas. Mientras que en presencia de formas fácilmente disponibles el fósforo del suelo también puede disminuir.

V.M. Klechkovsky fue alumno de D.N. Pryanishnikov. Concedía gran importancia a la quimificación:

«La quimización es una poderosa palanca del progreso técnico en la agricultura… sería un gran engaño esperar que la quimización pueda desarrollarse con éxito sin el desarrollo simultáneo, y no sólo simultáneo, sino también por delante de su base científica: la agroquímica. Se están invirtiendo enormes recursos en química. El primer deber de los científicos es la justificación científica efectiva de las medidas de quimicalización».

V.M. Klechkovsky

D.N. Pryanishnikov a la pregunta: ¿quién es un agroquímico? — respondió: «El agroquímico es el mejor agrónomo entre los químicos y el mejor químico entre los agrónomos. V.M. Klechkovsky subrayó que un agroquímico debe tener un alto nivel de conocimientos fundamentales en química, física y matemáticas. Expresando su gratitud a sus maestros, dijo que éstos educaron con su ejemplo la disposición a defender la verdad científica, las posiciones científicas y la irreconciliabilidad con el dogmatismo, la admonición y la miopía. Porque no hay nada más peligroso para la autoridad de la ciencia que la ignorancia científicamente formada.

N.S. Avdonin

Nikolay Sergeyevich Avdonin (1903-1979) desarrolló las más importantes disposiciones científicas y prácticas en agroquímica, bajo su dirección en el Departamento de Agroquímica de la MSU M.V. Lomonosov realizó múltiples investigaciones fundamentales y aplicadas.

A principios de los años 50, N.S. Avdonin llevó a cabo una investigación sobre la justificación de la eficacia del superfosfato granulado en comparación con el en polvo. La disminución de la retrogradación del ácido fosfórico del superfosfato granular en el suelo se explicó por la activación de los procesos microbiológicos en la esfera que rodea los gránulos, lo que conduce a la disminución de la inmovilización química del fósforo. Los resultados de estos estudios se resumieron y publicaron en los libros: «Fertilizantes Granulares» y «Aplicación del Superfosfato Granular».

Bajo la dirección de N.S. Avdonin se llevaron a cabo estudios sobre la relación entre las propiedades del suelo, el uso de fertilizantes y la resistencia de las plantas cultivadas en invierno a las condiciones adversas durante el período de invierno-primavera. El estudio de las reacciones bioquímicas que se producen en las plantas en invernada sobre ejemplos de transformaciones de carbohidratos, sustancias nitrogenadas, elementos de ceniza, actividad de la invertasa, catalasa, peroxidasa y enzimas proteolíticas demostró que la muerte de las plantas en invierno en suelos podológicos se produce debido a los efectos negativos de las propiedades desfavorables del suelo y las condiciones de invernada. Los resultados de este trabajo se publicaron en la monografía «Issues of Farming on Acidic Soils».

En el Departamento de Agroquímica de la Universidad Estatal de Moscú, bajo la supervisión de N.S. Avdonin, se estudió el efecto de las propiedades del suelo y los fertilizantes en la calidad de los productos vegetales. Los resultados mostraron la dependencia de la calidad del cultivo del suelo, que se evaluó por el contenido de sustancias proteicas, aminoácidos esenciales, diversos hidratos de carbono (glucosa, sacarosa, almidón), vitaminas, carotenos, composición de sustancias de ceniza. Tras su recopilación, estos datos se publicaron en el libro «Suelos, fertilizantes y calidad de la producción agrícola».

N.I. Vavilov

Nikolai Ivanovich Vavilov (1887-1943) fue un destacado agrónomo-mejorador de plantas, genetista, fitomejorador, geógrafo, profesor y organizador de la ciencia agrícola, fundador de la doctrina de las bases biológicas del fitomejoramiento.

N.I. Vavilov, basándose en una serie de experimentos en el campo y en la vegetación sobre el efecto de los fertilizantes de nitrógeno y potasio en el sistema inmunitario de las plantas, llegó a la conclusión de que la inmunidad depende complejamente de las condiciones ambientales. Confirmó esta conclusión estudiando el efecto de los macro y micronutrientes sobre la inmunidad de las plantas en nuevas variedades de trigo y avena que difieren en su resistencia a la roya marrón y amarilla. Consideró que la acidez del suelo es uno de los factores que pueden afectar a la inmunidad.

N.I. Vavilov siempre siguió la doctrina de D.N. Pryanishnikov sobre la agroquímica como sistema planta-suelo-fertilizante, destacando la importancia de los fertilizantes minerales para la agricultura. Por ello, acogió con satisfacción el descubrimiento de depósitos de sales de potasio y ácido fosfórico en Solikamsk y Khibiny. Escribió que puso el problema de la agricultura química en una nueva forma — desde el estudio académico de la producción de fertilizantes minerales a escala industrial, con su ausencia real, el país comenzó a utilizarlos a gran escala. En su opinión, la expansión de la producción de fertilizantes minerales es una de las condiciones para un mayor desarrollo de la agricultura.

A partir de los resultados de la investigación sobre la eficacia de los fertilizantes minerales y orgánicos, así como del encalado de los suelos en las explotaciones colectivas y estatales de la región de Leningrado, identificó las zonas de utilización más eficaz de los fertilizantes en las rotaciones de cultivos en combinación con las técnicas agrícolas. En su artículo «Problemas de la agricultura del Norte» (1931) N.I. Vavilov escribió que la condición principal era la recuperación química y la aplicación de fertilizantes orgánicos y minerales, llamando la atención sobre la infravaloración del estiércol.

N.I. Vavilov abogó por un enfoque diferenciado de la aplicación de fertilizantes y advirtió del peligro de una aplicación formulista de cualquier medida.

Señaló que la quimicalización de la agricultura en Rusia requiere una investigación sistemática, en cooperación con científicos de otros campos.

S.I. Wolfkovich

Semen Isaakovich Wolfkovich (1896-1980) fue un destacado científico-químico que contribuyó en gran medida al desarrollo y la mejora de las tecnologías de producción de fertilizantes minerales. Dirigió la investigación para la transformación de los minerales de apatitenefelina de Khibiny en fertilizantes concentrados, sales de flúor y compuestos metálicos de tierras raras; participó en la puesta en marcha del primer taller de síntesis de amoníaco y en el desarrollo de la tecnología de producción y acondicionamiento del nitrato de amonio.

S.I. Wolfkovich inició la investigación de la tecnología de producción de urea y fue un activo defensor de su aplicación. Más tarde, junto con sus colaboradores, propuso un método para producir urea fosfatada y polifosfatada, es decir, un triple abono: la carbomofoska.

Tras el descubrimiento del mayor yacimiento de sal potásica de Verkhnekamskoe, él y sus colaboradores propusieron una tecnología de procesamiento de silvinita y carnallita para producir fertilizantes de potasio-nitrógeno y magnesio.

Las extensas investigaciones teóricas y de producción de S.I. Wolfkovich, sus alumnos y colaboradores se convirtieron en la base para la creación y el desarrollo de la producción de fosfatos defluorados, fosfatos de amonio y sodio, fosfatos mono y dicálcicos, que se popularizaron como aditivos alimentarios para la ganadería.

En 1962 S.I. Wolfkovich hizo un llamamiento para aumentar la tasa de producción de fertilizantes minerales y microfertilizantes, definió las direcciones de la ampliación de su gama y la mejora de su calidad mediante el aumento de la concentración de nutrientes en los fertilizantes y la producción de fertilizantes mixtos complejos, incluyendo macro y microelementos, la producción de nitrógeno y fertilizantes complejos en forma líquida; llamó a la producción de fertilizantes potásicos sin cloruro, la producción de nitrógeno lentamente soluble y fertilizantes complejos a base de productos de polimerización de urea.

V. A. Kovda

Victor Abramovich Kovda (1904-1991) fue un profesor de la Universidad de Moscú que influyó mucho en el desarrollo de la investigación ecológica en agroquímica. En sus trabajos relacionados con la agroquímica y la geoquímica creó una nueva tendencia de investigación agroquímica.

En su obra de 1973 The Basics of Soil Science, Kovda escribió que las biogeocenosis cultivadas (artificiales), guiadas por la razón y el trabajo humano, producen productos orgánicos de valor alimentario e industrial. Obtener la máxima producción biológica sostenible de las biogeocenosis es posible cuando el ser humano influye correctamente en los vínculos de este complejo sistema… La eficacia de la gestión de los ecosistemas cultivados es posible cuando se comprenden el mecanismo, la esencia y la historia de la interrelación del suelo, los organismos y las condiciones ambientales.

La fertilidad del suelo es una de las condiciones más importantes para la vida humana en la Tierra. La optimización de la composición química del suelo por medios agroquímicos no sólo aumenta la fertilidad del suelo sino que también previene de algunas enfermedades endémicas del hombre y de los animales.

Un resultado universal e importante del ciclo biológico de las sustancias y la transformación biogénica de las rocas, la formación y la mineralización de la materia orgánica ha sido el origen ubicuo del horizonte de humus en la tierra. Esta fina capa de la parte más activa energética y biológicamente de la cubierta del suelo determina el nivel y el potencial de fertilidad.

V.A. Kovda llama la atención sobre la necesidad de aplicar un conjunto de medidas de conservación y reproducción del humus en el suelo:

  • uso sistemático de fertilizantes orgánicos;
  • sistema de rotación de cultivos;
  • inclusión de mezclas de leguminosas o de leguminosas-grass en las rotaciones de cultivos;
  • uso periódico de fertilizantes verdes;
  • calcáreo.

La fertilidad natural del suelo sin la aplicación de fertilizantes minerales y orgánicos, incluso en suelos buenos, no puede garantizar un rendimiento estable de los cereales por encima de 25-30 cwt/ha. En suelos podzólicos, de bosque gris, de pantano seco, sin fertilizantes, los rendimientos no superan las 0,8-1,2 t/ha; en suelos grises de regadío, de chernozem o de castaño, los rendimientos son de 2,5-3,0, pero más a menudo de 1,5-2,0 t/ha. Para obtener rendimientos de 5,0-6,0 e incluso más de 7,0-10,0 t/ha es necesario crear y mantener un fondo bioquímico del suelo favorable, un alto contenido energético del suelo con un contenido de humus del 5-6%, suficiente humedad, nutrientes y dióxido de carbono.

V.A. Kovda asoció el éxito de la agricultura del futuro con el uso de fertilizantes minerales, considerando que los fertilizantes industriales siguen y seguirán siendo en un futuro previsible una de las principales formas de aumentar la productividad de la producción agrícola.

«Una de las tareas de la agroquímica moderna es aumentar la eficacia de los fertilizantes minerales y estudiar simultáneamente las consecuencias ecológicas de la quimicalización intensiva de la agricultura… En los países desarrollados, donde la producción agrícola altamente productiva se basa en el uso intensivo de fertilizantes, éstos se convierten en un factor ecológico que potencia el ciclo de los elementos biofílicos a través del agua del suelo, las plantas y los microorganismos del suelo».

V.A. Kovda

P.G. Naidin

P.G. Naidin (1893-1969) fue el iniciador y líder de la red geográfica de experimentos con fertilizantes de la VIUA, autor de más de 150 trabajos científicos y de divulgación sobre el uso de fertilizantes en diversas regiones de Rusia, métodos experimentales, construcción de sistemas de fertilización en las rotaciones de cultivos.

Agroquímicos de la antigua URSS

Pyotr Antipovich Vlasyuk (1905-1980) — Científico de honor de la RSS de Ucrania, académico de la Academia de Ciencias Agrícolas de Ucrania y de la Academia de Ciencias de la RSS de Ucrania. Se dedicó a investigar la fisiología de la nutrición vegetal, la edafología y la geoquímica. Muchos trabajos están dedicados a la influencia de las sustancias orgánicas, los macro y microelementos biogénicos y las sustancias fisiológicamente activas en el crecimiento y el desarrollo de las plantas.

En el estudio de la nutrición de las plantas, fue el primero en Ucrania en utilizar el método de los átomos marcados, que permitió determinar las características fisiológicas de los compuestos de fósforo en la síntesis de carbohidratos en diversos órganos de la remolacha azucarera y el papel del azufre en la biosíntesis de aminoácidos y proteínas.

P.A. Vlasyuk prestó mucha atención al estudio del papel biológico del manganeso, el molibdeno, el boro y el zinc en la vida de las plantas, en varios aspectos: como nutrientes biogénicos, componentes de sistemas enzimáticos, activadores e inhibidores (según las concentraciones) de los procesos de crecimiento y desarrollo de las plantas.

Alexander Ivanovich Dushechkin (1874-1956) — Científico de honor de la RSS de Ucrania, fundador de la escuela científica agroquímica de Ucrania. Prestó mucha atención a la investigación de la dinámica de los cambios del nitrógeno en el suelo en dependencia de los fertilizantes y otros factores; las formas y la dinámica de la transformación del fósforo en el suelo y las formas de aumentar la eficiencia de los fertilizantes de fósforo, la recepción de nutrientes en las plantas, los métodos racionales de aplicación de fertilizantes, la aplicación de fertilizantes locales.

Ivan Georgievich Rozhdestvensky (1901-1977). Contribuyó al desarrollo de la ciencia agroquímica y al desarrollo de sistemas de fertilización en las rotaciones de cultivos de remolacha. Demostró las condiciones de uso eficaz de las sales de potasio, las diversas formas de fertilizantes de nitrógeno y fósforo, en función de las condiciones edáficas y climáticas, la conveniencia de la aplicación compleja de cloruro y sulfato de potasio, sodio, magnesio y calcio para la remolacha azucarera, así como los fertilizantes concentrados y las mezclas de mantillo.

Nikolay Krupsky (Ucrania) — prestó mucha atención al desarrollo de la investigación agroquímica fundamental. Bajo su dirección se llevaron a cabo los estudios sobre la determinación de la naturaleza de la acidez del suelo, lo que permitió desarrollar una nueva dirección en el encalado de los suelos. Por primera vez propuso utilizar métodos electrométricos para la determinación de iones en los suelos. Bajo su dirección, la investigación fundamental de los indicadores agroquímicos de la fertilidad del suelo en Ucrania y su dinámica bajo la influencia de los fertilizantes y la agricultura.

Yuri Konstantinovich Kudzin (1907-1978). La dirección principal de su investigación fue el desarrollo de las bases agroquímicas del sistema de fertilización de los cultivos de rotación bajo su uso a largo plazo. Ha establecido, que el uso sistemático a largo plazo reduce la eficiencia del superfosfato, aumenta el efecto positivo de los fertilizantes de nitrógeno y potasio, hay una necesidad en el zinc. Por primera vez estudió el efecto de la aplicación de fertilizantes a largo plazo en los procesos biológicos de los chernozems.

Tamara Nikandrovna Kulakovskaya (1919-1986), académica de la Academia de Ciencias Agrícolas de toda la Unión, miembro correspondiente de la RSS de Bielorrusia, trabajó como directora del Instituto de Edafología y Agroquímica. Dirigió las investigaciones sobre el desarrollo metodológico de las posiciones fundamentales de la agroquímica y la práctica de la aplicación de fertilizantes orgánicos y minerales. Ha prestado mucha atención a la compleja evaluación de la fertilidad del suelo, ha estudiado la dinámica del equilibrio de nutrientes del suelo en Bielorrusia y ha mejorado los métodos de previsión del rendimiento de los cultivos.

Los estudios sobre la predicción de los rendimientos de los cultivos y las propiedades del suelo han llevado al desarrollo de indicadores óptimos de la fertilidad de la tierra en los agroecosistemas. La diferenciación de las dosis de fertilizantes, teniendo en cuenta las necesidades biológicas de los cultivos, la fertilidad del suelo y las prácticas agrícolas, permitió a T.N. Kulakovskaya fundamentar y desarrollar métodos de cálculo de las dosis de aplicación de fertilizantes para los rendimientos previstos.

Z.I. Zhurbitsky (1896-1986) estudió la teoría de la nutrición de las plantas y los métodos de experimentación de la vegetación. Llevó a cabo investigaciones sobre la nutrición diferenciada de las plantas y las particularidades de la nutrición de determinados cultivos agrícolas.

Sergey Nesterovich Ivanov fue miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la RSS de Bielorrusia. Desarrollando la doctrina de K.K. Giedroyc sobre el complejo de absorción del suelo, investigó la dependencia de la capacidad de absorción del suelo de la reacción del medio, el tipo y la concentración de cationes. Prestó mucha atención a la mejora de los métodos de investigación agroquímica. Bajo su dirección, desarrolló métodos para el estudio de la nutrición potásica de las plantas utilizando 86Rb y 85Rb como etiquetas de potasio, lo que permitió estudiar los procesos de nutrición de las plantas a un nivel teórico superior.

Robert Tenisovich Wildflush (1906-1972) (Bielorrusia). Se dedicó a investigar en el campo del encalado del suelo, el uso de fertilizantes calcáreos que contienen magnesio, la bioquímica de la nutrición de las plantas, la influencia de la proporción de Ca y Mg en el intercambio de nitrógeno en las plantas. Bajo su supervisión se llevaron a cabo por primera vez en Bielorrusia las investigaciones fundamentales sobre el desarrollo de las bases fisiológicas y los aspectos prácticos de la aplicación de fertilizantes y microfertilizantes locales y de otro tipo.

Alexander Arsenievich Kalininsky (1915-1993) — dirigió el Departamento de Agroquímica de la Academia de Agricultura de Bielorrusia de 1973 a 1991. Se dedicó a investigar la eficacia de la aplicación local de fertilizantes. En los suelos podológicos de diferente composición granulométrica y grado de cultivo estableció que el mejor efecto de la aplicación local se lograba en los suelos limosos, por el contrario, en los arenosos — menos eficaz. Los resultados de estos estudios se resumieron en su tesis doctoral. Por iniciativa de A.A. Kalininsky, se establecieron experimentos estacionarios sobre el estudio de los métodos de aplicación de fertilizantes en las rotaciones de cultivos de campo y forrajeros en función del nivel de fertilidad de los suelos podológicos.

Kenges Imangazievich Imangaziev (Kazajstán) estableció una serie de regularidades en el efecto de los fertilizantes en diferentes tipos de suelos, por ejemplo, el aumento de la eficiencia de los fertilizantes de fósforo en los suelos de sierozem a castaño de montaña, y viceversa, los fertilizantes de nitrógeno — de castaño a sierozem. En los suelos de pradera se establece una débil respuesta de la remolacha azucarera a los fertilizantes nitrogenados. La eficacia de los fertilizantes minerales para este cultivo es mayor en condiciones de riego. Al cultivar la remolacha azucarera después de la hierba, aumenta la necesidad de fertilizantes de fósforo y potasio y disminuye la de fertilizantes de nitrógeno. Se ha establecido una alta eficiencia de la acción de los fertilizantes verdes de los cultivos. Basándose en los resultados de los experimentos, propuso un sistema de fertilizantes en la rotación de cultivos de remolacha.

Anna Ponomaryova (Kazajstán) se dedicó a investigar el aumento de la eficacia de los fertilizantes teniendo en cuenta las características biológicas de los cultivos y la fertilidad del suelo, en particular el contenido de formas móviles de nitrógeno, fósforo y potasio en el suelo.

Se estudió el régimen de fosfatos de los suelos del sur de Kazajstán, lo que permitió concluir la compleja relación entre el rendimiento de los cultivos, el nivel de fertilidad y las dosis de fertilizantes, y se observó la correlación entre la eficacia de los fertilizantes fosfatados y el contenido de fósforo móvil en el suelo. Sobre la base de estos estudios, se propusieron dosis de fertilizantes fosfatados en los principales cultivos, se determinó el balance de las tierras fosfatadas de Kazajstán y la necesidad de la república en fertilizantes fosfatados.

Bayan Sapargalievich Basibekov (Kazajstán) — se dedicó a la investigación agroquímica en las condiciones de la agricultura de regadío del sur de Kazajstán. Las investigaciones realizadas en experimentos estacionarios a largo plazo demostraron que la aplicación de fertilizantes minerales completos (NPK) en la rotación de cultivos aumenta la fertilidad potencial y efectiva de los suelos de castaño claro regados, proporcionando, a su vez, rendimientos elevados y sostenibles de la rotación de cultivos de remolacha: heno de alfalfa, tubérculos de remolacha azucarera, grano de trigo de invierno.

Para las condiciones del sur de Kazajstán bajo el riego de los suelos ligeros de castaño para obtener altos rendimientos, buena calidad y mantener el equilibrio libre de déficit de humus y fósforo calculó la eliminación de nitrógeno para la rotación, que debe ser compensado por el 60%, el fósforo en función de la provisión del suelo con fósforo móvil: en baja — 120%, media — 100%, alta — 60%. En caso de que el suelo tenga una gran suficiencia de potasio, la eliminación del rendimiento debe compensarse en un 25%.

Entre los científicos agroquímicos de Kazajstán se encuentran R.E. Eleshev, V.E. Chernenok, S.B. Ramazanov, A.S. Satarov, S.Z. Yelyubaev.

Petr Andrianovich Kurchatov (1898-1955) (Moldavia) — desarrolló las disposiciones teóricas y los métodos prácticos de gestión de la fertilidad del suelo, la mejora del rendimiento de los cultivos y la calidad de los productos.

Konstantin Lukjanovich Zagorcha (Moldavia) — ha investigado la nutrición de los cultivos y el papel de los fertilizantes en la recepción de altos rendimientos y la calidad de la producción, se dedicó al desarrollo de métodos de aumento de la fertilidad, la mejora de las propiedades físico-químicas, físicas y biológicas de los suelos chernozem.

Stepan Grigorievici Bondarenco (Moldavia) participó en el desarrollo y la aplicación de métodos matemáticos y tecnología informática en agroquímica y viticultura, enfoque de sistemas y métodos de cálculo de la intensidad energética de las tecnologías de producción de uva.

Mihail Alexandrovitch Turcan (Moldavia) participó en el desarrollo de sistemas de fertilización, estudió cuestiones agroquímicas y tecnológicas de los fertilizantes orgánicos, su impacto en la reproducción de la fertilidad del suelo, la productividad de los cultivos, la mejora de la calidad del producto, y resolvió los problemas medioambientales.

Los agroquímicos de Moldavia fueron Simon Ivanovitch Toma, Serafim Vasilevich Andrievich, Petru Vasilevich Cordunianu, Porfirii Nikolaevich Cordunianu.

Científicos-agroquímicos de las repúblicas bálticas:

  • Lituania: K.I. Plesiavicius, P.K. Vasinauskas, A.I. Zalinė, J.B. Adomavičiūtė;
  • Letonia: P.D. Barbanis, G.J. Rinkis, V.F. Nollendorff;
  • Estonia: O.G. Hallik, H.A. Kärblane, R.I. Toomre.

Repúblicas transcaucásicas:

  • República de Azerbaiyán:
    • El académico D.A. Aliyev se dedicó a desarrollar la teoría de la nutrición vegetal, la fotosíntesis, el metabolismo y la formación de la alta productividad de las plantas cultivadas.
    • Z.R.Movsumov — agroquímica del nitrógeno, perfeccionó los métodos de investigación del régimen de fosfatos del suelo y estudió la eficacia de los fertilizantes fosfatados.
    • R.K.Huseynov;
    • M.I. Jafarov;
    • T.A. Aliyev y H.O. Gulahmedov trataron los temas de la aplicación de fertilizantes potásicos y el régimen de potasio de los suelos;
    • A.N. Gulahmedov, N.A. Agayev y B.K. Shakuri — Régimen de microelementos del suelo y eficacia de los microfertilizantes;
    • F.G. Akhundov y P.B. Zamanov — sistemas de fertilización para cultivos de algodón y hortalizas.
  • Armenia: G.Sh. Aslanyan, B.N. Astvatsatryan, N.O. Avagyan, Y.S. Harutyunyan, G.B. Babayan.
  • Georgia: S.R. Tsintsadze, G.N. Urushadze, I. D. Gamkrelidze, I.A. Nakaidze,
    M.L. Baziava, O.G. Oniani, I.F. Sarishnili, O.Y. Zardalishnili, V. P. Tsanava, G.N. Margvelashvili.

Científicos agroquímicos de las repúblicas de Asia Central:

  • Uzbekistán: I.I. Madraimov, B.I. Machigin, N.N. Zelenin, G.I. Yarovenko, P.V. Protasov, B.M. Isaev, T.P. Kirakhunov, D.S. Sattarov.
  • Tayikistán: I.N. Antipov-Karataev, I.M. Lipkind, A.M. Mescheryakov, H.D. Djumankulov.
  • Turkmenistán: K.I. Semergey, A.S. Ibragimov, G.A. Dyuzhev.
  • Kirguistán: N.G. Kornev.

Literatura

Agroquímica. Libro de texto / V.G. Mineev, V.G. Sychev, G.P. Gamzikov et al. — M.: Editorial del Instituto Panruso de Investigación Científica que lleva el nombre de D.N. Pryanishnikov, 2017. — 854 с.

Yagodin B.A., Zhukov Y.P., Kobzarenko V.I. Agrochemistry / Editado por B.A. Yagodin. — Moscú: Kolos, 2002. — 584 p.: ill.